Significado Bíblico de CIRENIO
Significado de Cirenio
Ver Concordancia
(gr. Kurenios [transliteración del lat. Quirinius], «lancero», «guerrero»).
Alto oficial romano mencionado en Lc. 2:2 como gobernador* de Siria en la época
del nacimiento de Jesús. De fuentes seculares sabemos lo siguiente de él: su
nombre era Publio Sulpicio Quirino, y habría sido procónsul de Creta y Cirene
en el 15 a.C., en cuyo cargo derrotó a 233 los marmáridas. Entre el 12 a.C. y
el 2 d.C. (no se sabe la fecha exacta) subyugó a los homonadenses, que eran
brigadas de cilicianos del sudeste de Asia Menor. Del 6 al 9 d.C. fue legado
de Siria, tiempo durante el cual dirigió un censo en Judea, posiblemente el que
se menciona en Hch. 5:37. Se casó con Emilia Lépida, descendiente de Sulla y
Pompeyo, que murió en el 21 d.C. Nada se sabe de fuentes seculares acerca del
«primer» censo en Judea bajo su gobierno, que precedió la muerte de Herodes el
Grande, como lo indica Lucas (Lc. 2:1-5). Una inscripción fragmentaria en
latín de Tivoli se refiere al legado de Siria sin mencionar su nombre (fig
128). Esta inscripción ha sido interpretada por eminentes eruditos, incluyendo
a Mommsen, Ramsay y Deissmann, como una indicación de haber sido gobernador de
Siria anteriormente, del 6 al 4 a.C. (CBA 5:231).
128. Una de las inscripciones cireneas.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CIRENIO
CIRENIO según la Biblia: Fue gobernador de Siria el año 6 d.C., y llevó a cabo el censo anteriormente decretado por Augusto César (Lc. 2:2). Es evidente que el decreto del censo fue cumplido solamente de una manera parcial en Palestina en el tiempo de su promulgación oficial.
Fue gobernador de Siria el año 6 d.C., y llevó a cabo el censo anteriormente decretado por Augusto César (Lc. 2:2). Es evidente que el decreto del censo fue cumplido solamente de una manera parcial en Palestina en el tiempo de su promulgación oficial.
Sin embargo, parece que se inició su cumplimiento hasta el punto de que provocó el movimiento de personas para ser llevado a cabo. Contra lo que algunos han expuesto, Lucas no identifica la época de Cirenio con la del nacimiento del Señor Jesús, sino que lo menciona de una manera incidental, identificando aquel censo como el que finalmente llevó a cabo Cirenio de una manera total.