Significado Bíblico de FELIPE
Significado de Felipe
Ver Concordancia
1. Felipe el apóstol.
Uno de los Doce (Mr. 3:18), originario de Betsaida, el hogar de Pedro y de
Andrés (Jn. 1:44). Estuvo entre los primeros en ser atraído a Jesús como el
Mesías (vs 43, 44), y quien trajo a Natanael a Cristo (vs 45-51). Un año y
medio más tarde, Felipe y otros 11 recibieron la ordenación como apóstoles (Mr.
3:13-19). Seis meses después, en ocasión del milagro de la alimentación de los
5.000, Jesús le hizo una pregunta para probar su fe: «¿De dónde compraremos pan
para que coman éstos?» (Jn. 6:5). La estimación de Felipe de la cantidad
necesaria para que cada uno tuviera «un poco» enfatiza la magnitud del milagro
de los panes y los peces (vs 6, 7). El nombre de Felipe no aparece más en los
Evangelios hasta el martes de la semana de la pasión, cuando un grupo de
prosélitos griegos que habían venido a Jerusalén para asistir a la Pascua se
acercaron a él pidiéndole una entrevista con Jesús (12:20, 21), Felipe primero
conversó con Andrés, y luego fueron juntos a presentar el pedido a Cristo (vs
21, 22). Al final de la última cena, cuando Jesús habló de su relación íntima
con el Padre, Felipe pidió: «Señor, muéstranos el Padre, y nos basta» (14:8).
En respuesta, Jesús destacó la unidad esencial de carácter y propósito que
motivan al Padre y al Hijo (vs 9, 10). Por último, Felipe está entre los
apóstoles que se encontraron en el aposento alto después de la resurrección,
antes de Pentecostés (Hch. 1:13; última referencia segura que tenemos de él en
la Biblia). Según una tradición, murió de vejez; según otra, crucificado.
2. Felipe el evangelista.
Uno de los 7 hombres elegidos por la iglesia de Jerusalén para atender a las
viudas judías helenistas que estaban siendo descuidadas en la distribución
diaria de los alimentos, que se realizaba en armonía con el sistema comunitario
que adoptó la nueva iglesia (Hch. 6:1-6; cf 4:32, 34, 35).
Antes de esa elección no se dice nada acerca de él, 447 aunque la tradición
afirma que, junto con Esteban, fue uno de los 70 (Lc. 10:1, 7). De acuerdo con
los requisitos establecidos para los 7, era un hombre de «buen testimonio,
lleno del Espíritu Santo y de sabiduría» (Hch. 6:3).
Después del apedreamiento de Esteban, cuando los creyentes se vieron obligados
a irse de Jerusalén (Hch. 8:2, 4), Felipe fue a Samaria, donde predicó de
Cristo. Su predicación estuvo acompañada de sanamientos milagrosos y la
expulsión de demonios de modo que hubo «gran gozo en aquella ciudad» (Hch.
8:5-8). Esto atrajo a Simón el mago (vs 9-11). Impresionado por lo que vio,
se convenció del poder superior de Aquel a quien Felipe servía, y aceptó el
bautismo (v 13). Hechos posteriores mostraron que su conversión fue sólo
intelectual y parcial (vs 18-24).
Más tarde, un ángel ordenó a Felipe que fuera al sur, al camino que va de
Jerusalén a Gaza (v 26). Al obedecer las instrucciones vio a un eunuco etíope,
el tesorero real de la reina de Etiopía, que venía de Jerusalén en un carro y
leía en un rollo de Isaías. El Espíritu le ordeno que se acercara al carro, y
Felipe descubrió que el eunuco no comprendía el pasaje que estaba leyendo.
Invitado a subir al carro para explicarle la profecía, le mostró que el pasaje
señalaba a Cristo. El viajero, convencido y convertido, pidió y recibió el
bautismo, que le administró Felipe (vs 27-38). Inmediatamente después, «el
Espíritu del Señor arrebató a Felipe» (v 39), quien «se encontró en Azoto» (v
40), cerca de la costa, y posiblemente a unos 20 ó 25 km del lugar del
encuentro. De Azoto, Felipe fue a varias ciudades predicando, hasta que llegó
a Cesarea (v 40). Años más tarde, Pablo, en su camino a Jerusalén hacia el
final de su 3er viaje misionero, se hospedó en esa ciudad en casa de Felipe.
Lucas informa que «tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban» (21:8, 9).
Es posible que estableciera su hogar en Cesarea, para continuar predicando en
las ciudades vecinas.
3. Felipe el tetrarca.
Hijo de Herodes el Grande. Véase Herodes 4.
4. Felipe, el esposo de Herodías;
Otro hijo de Herodes el Grande.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: FELIPE
FELIPE según la Biblia: «amador de los caballos».
(a) Uno de los 12 apóstoles: era natural de Betsaida, a orillas del mar de Galilea.
«amador de los caballos».
(a) Uno de los 12 apóstoles: era natural de Betsaida, a orillas del mar de Galilea. Convertido en discípulo de Jesús, Felipe lo llevó a Natanael, que reconoció a Jesús como el Mesías (Jn. 1:28, 43-49).
Un año después, el Señor eligió a Felipe como apóstol. Cuando iba a efectuar el milagro de la multiplicación de los panes, puso a Felipe a prueba, preguntándole: «¿De dónde compraremos pan para que coman estos?» (Jn. 6:5, 6).
El día de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén algunos griegos deseaban ver a Jesús, y se dirigieron a Felipe (Jn. 12:20-23). No comprendiendo que era por la presencia de Cristo que los discípulos tenían relación con el Padre dijo: «Señor muéstranos el Padre y nos basta» (Jn. 14:8-12).
Después de la resurrección se halla entre los apóstoles reunidos en el aposento alto (Hch. 1:13). Esta es la última mención que se tiene de él. Los testimonios posteriores de la tradición son inciertos.
(b) El evangelista. Uno de los siete varones de buena reputación, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, elegidos para administrar el socorro a las viudas judías de habla griega y a los pobres de la iglesia de Jerusalén.
El nombre de Felipe se halla a continuación del de Esteban (Hch. 6:3-6), la muerte del cual fue la señal de partida de las persecuciones que dispersaron a los cristianos. Felipe evangelizó Samaria, efectuando milagros, logrando la conversión de muchos (Hch. 8:4-8; 21:8), y confundiendo a Simón el Mago (Hch. 8:9-25).
Un ángel ordenó a Felipe que siguiera el camino que llevaba de Jerusalén a Gaza. Obedeciendo, encontró al eunuco etíope, hablándole de Cristo y bautizándole (Hch. 8:26-39).
A continuación, Felipe evangelizó Azoto (Asdod) y las ciudades de la región, hasta Cesarea (Hch. 8:40), donde moraba cuando Pablo pasó por allí para ir a Jerusalén por última vez. El evangelista tenía cuatro hijas vírgenes que profetizaban (Hch. 21:8, 9).
(c) Hijo de Herodes el Grande y Mariamne, se casó con Herodías, la cual le abandonó para irse a vivir con su hermano, Herodes Antipas (Mt. 14:3; Mr. 6:17; Lc. 3:19).
(d) Otro hijo de Herodes el Grande y Cleopatra de Jerusalén, fue tetrarca de Iturea y de Traconite (Lc. 3:1), y fundador de Cesarea de Filipos (Mt. 16:13; Mr. 8:27).