Significado Bíblico de FORNICACION
Significado de Fornicacion
Ver Concordancia
(heb. 5enûnîm, 5enût [del verbo zânâh]; gr. pornéia [tal vez derivado del verbo
clásico pérnmi, «vender»] ).
Los términos originales indican toda clase de relaciones sexuales ilegales. La
prohibición del 7º mandamiento (Ex. 20:14) incluye la fornicación, que era
parte de los ritos religiosos de los cultos cananeos y en los que a veces los
israelitas se mezclaban (2 Cr. 21:11). Jesús afirmó que un hombre no podía
divorciarse de su mujer «a no ser por causa de fornicación» (Mt. 5:32). El
elemento gentil en la iglesia cristiana primitiva fue amonestada contra esta
forma de impureza (Hch. 15:20, 29), y Pablo tuvo que escribir claramente a la
iglesia de Corinto por causa de la fornicación que había entre ellos; tal que
ni siquiera se practicaba entre los notoriamente licenciosos paganos de la
región (1 Co. 5:1). Advirtió a los miembros de la iglesia que no debían
mantener contactos con un fornicario aunque pretendiera ser creyente (1 Co.
6:9, 11). Además, señaló que los tales no tienen parte en el reino de Cristo
(v 9). El libro del Apocalipsis usa el término en sentido figurado para
indicar apostasía espiritual (Ap. 17:2; 19:2). Véanse Adulterio; Sodomita.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: FORNICACION
FORNICACIÓN según la Biblia: (del griego «porneia», primariamente fornicación, cualquier práctica sexual fuera del matrimonio, y también, figuradamente, idolatría, apostasía, etc.).
(del griego «porneia», primariamente fornicación, cualquier práctica sexual fuera del matrimonio, y también, figuradamente, idolatría, apostasía, etc.).
En sus diversas formas aparece 447 veces en el Nuevo Testamento. Cuatro veces al menos su significado es obvio; así, en 1 Co. 7:2 y 1 Ts. 4:3, Pablo amonesta a los solteros para que se cuiden de la tentación de fornicar.
En ambos pasajes Pablo se hace defensor del matrimonio como una prevención de la inmoralidad. En otros cuatro casos «fornicación» viene usada en una lista de pecados que contiene también el «adulterio» (Mt. 15:19; Mr. 7:21; 1 Co. 6:9; Gá. 5:19). En al menos otros dos casos se usa como sinónimo de adulterio (Mt. 5:32 y 19:9).
El cuerpo es templo del Espíritu Santo; Pablo exhorta a los creyentes a que huyan de la fornicación (1 Co. 6:18; cfr. 1 Co. 6:13). Aquí el término se refiere a toda inmoralidad del cuerpo, y Cristo dijo al respecto que toda inmoralidad sexual tiene su origen en el corazón del hombre (Mt. 5:28; Mr. 7:21); por tanto, debemos cuidar del corazón (Pr. 4:23; Jer. 17:9).
En sentido figurado, la fornicación se refiere a toda forma de apostasía y a la relación inmoral de un creyente con otros dioses.
En otros pasajes neotestamentarios «fornicación» se usa en un sentido general refiriéndose a toda forma de lascivia (Jn. 8:41; Hch. 15:20; Ro. 1:20; Ef. 5:3). Hay usos que se refieren a prostitución y comercio sexual (Ap. 2:14, 20, 21).