Significado Bíblico de GALACIA
Significado de Galacia
Ver Concordancia
(gr. Galatía, «tierra de los galos»).
Región y provincia romana en el centro del Asia Menor. Los habitantes, los
gálatas, eran celtas o galos, cuya tierra de origen era la Galia (del lat.
Gallia). Comenzaron a migrar hacia el sudeste en la primera parte del s IV
a.C., invadieron Italia por el 360 a.C., y Macedonia y Grecia casi un siglo más
tarde. Migraron al Asia Menor, especialmente después que Nicomedes I (278-250
a.C.) de Bitinia los tomó a su servicio. Se les asignó la región dentro de la
curva del río Halys para que se establecieran. Gradualmente ensancharon su
territorio tomando partes de Frigia, Capadocia y el Ponto. En sus esfuerzos
por expandirse chocaron con el rey seléucida Antíoco I (281-261 a.C.), más
tarde con Atalo I de Pérgamo (241-197 a.C.), y fueron derrotados por ambos.
Luego se unieron a Antíoco IV (175-163 a.C.) contra los romanos, pero un siglo
más tarde se plegaron a éstos contra Mitrídates del Ponto (73-64 a.C.). Pompeyo
los recompensó por su ayuda ensanchando su territorio y otorgando a su
dirigente, Diotaro, el título de rey de Galacia. Cuando Diotaro murió en el 40
a.C., su sucesor, Amintas, recibió más territorios de Antonio (específicamente,
partes de Panfilia, Licaonia y Cilicia, en la parte oriental de Frigia y de
Isauria). Después de la muerte de Amintas (25 a.C.) todo su reino se
transformó en la provincia de Galacia bajo la administración de un propretor,
cuya residencia estaba en Ancyra (hoy la capital de Turquía, Ankara). La
población era mixta y la formaban en su parte central los gálatas (galos), y en
otras partes los griegos y los anatolios. Algunas de las ciudades tenían
florecientes comunidades judías. Los gálatas retuvieron su lengua, sus
costumbres y sus ritos religiosos nativos, pero a éstos añadieran elementos del
culto de los misterios frigios.
Como el término Galacia se puede referir a la provincia romana o a cualquier
parte de ella, y también a la sección central en que vivían los gálatas
étnicos, su uso en diferentes porciones del NT está abierto a diferencias de
opinión. Algunos eruditos sostienen que la Galacia de Hch. 16:6 es la
provincia romana y, por lo tanto, alude a las iglesias fundadas por Pablo
durante su 1er viaje misionero. Otros creen que se refiere al país del pueblo
gálata, en la región norte y central de la provincia. La misma diferencia de
opinión hay en lo referente a la interpretación de Hch. 18:23 y para la
identificación de los receptores de la epístola a los Gálatas. Si «Galacia» en
Gá. 1:2 significa la provincia romana, la carta podría haber sido dirigida a
los miembros de Derbe, Listra, Iconio y Antioquía de Pisidia (Hch. 13; 14). Si
se refiere a la región de los gálatas étnicos, se debe suponer que Pablo la
dirigió a iglesias organizadas durante su 2º y su 3er viajes misioneros (16:6;
18:23). Este Diccionario favorece esta última posición. Las iglesias de
Galacia se mencionan también en 1 Co. 16:1, y 2 Ti. 4:10 afirma que Crescente
había ido a Galacia, aunque en este último pasaje existe la posibilidad de que
Pablo esté hablando de Galia en la Europa occidental (ahora Francia). En 1 P.
1:1, «Galacia» se refiere ciertamente a la provincia. Mapa XX, B-5.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: GALACIA
GALACIA según la Biblia: Distrito central del Asia Menor, limitada al norte por Bitinia, Paflagonia y el Ponto, al este por el Ponto y Capadocia, al sur por Capadocia, Licaonia y Frigia, y al oeste por Frigia y Bitinia.
Distrito central del Asia Menor, limitada al norte por Bitinia, Paflagonia y el Ponto, al este por el Ponto y Capadocia, al sur por Capadocia, Licaonia y Frigia, y al oeste por Frigia y Bitinia.
El nombre de Galacia proviene de que algunas tribus galas, que habían invadido Macedonia y Grecia (278-277 a.C.), penetraron en el Asia Menor. Como recompensa de servicios rendidos en guerra, Nicodemo, rey de Bitinia, otorgó a estos galos un territorio que recibió el nombre de ellos. Los griegos dieron a estos ocupantes el nombre de «galatai».
Pesinonte, Ancira y Tavium eran las principales ciudades de Galacia, cuyos límites variaron en diferentes épocas históricas, según los azares de las guerras.
En el año 189 a.C., los romanos sometieron a los gálatas, que sin embargo mantuvieron su autogobierno. Los vencedores dieron su favor a estos valiosos aliados.
Bajo Amintas, su último rey, el territorio se expandió mucho hacia el sur, de manera que incluía parte de Frigia, Pisidia, Licaonia e Isauria. Después de la muerte de Amintas (25 a.C.), este territorio expandido se convirtió en la provincia romana de Galacia.
En el año 7 a.C. se añadió al norte el territorio de Paflagonia, y una parte del Ponto; después del año 63 d.C., Galacia sufrió otros cambios territoriales. Aquí se presenta entonces el problema de saber si el nombre de Galacia en el NT (Hch. 16:6; 18:23; Gá. 1:2) se refiere a la provincia romana, o al primitivo territorio de Galacia.
En el primer caso, Pablo la habría evangelizado en su primer viaje misionero (Hch. 13; 14), en compañía de Bernabé. Pero en el segundo caso, Pablo no habría anunciado allí la Buena Nueva sino hasta su segundo viaje (Hch. 16:6).