Biblia

Significado Bíblico de GEBA

Significado Bíblico de GEBA

Significado de Geba

Ver Concordancia

(heb. Geba{, «colina [collado]»).

Ciudad en territorio de Benjamín (Jos. 18:24; 1 Cr. 8:6) que fue asignada a los
sacerdotes (Jos. 21:17). No se la debe confundir con la vecina Gabaa, la
fortaleza-capital de Saúl. En Is. 10:29 se mencionan juntas las 2 ciudades.
Geba era la más norteña del reino de Judá (2 R. 23:8; Zac. 14:10). Se la
menciona en los registros de Tutmosis III y de Ramsés II. El sitio ha sido
identificado con la moderna Jeba{, a unos 3 km al sudoeste de Micmas y a unos
11 km al nornoreste de Jerusalén. Mapa VI, E-3.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: GEBA

GEBA según la Biblia: «colina».
Ciudad en el límite nororiental de Benjamín (Jos. 18:24).
Fue una de las ciudades posteriormente entregadas a los levitas.

«colina».
Ciudad en el límite nororiental de Benjamín (Jos. 18:24).
Fue una de las ciudades posteriormente entregadas a los levitas.

Cuando la división del reino, vino a ser el extremo norte de Judá.
De 1 S. 14:5 se deduce que Geba se hallaba al sur del paso de Micmas. La versión Reina-Valera dice aquí Gabaa; debería ser Geba.

Ésta fue la escena de la aventurada empresa de Jonatán y su escudero contra los filisteos.
Se identifica con el pueblo de Jeba’, que ocupa la antigua localidad. Se halla a unos 10 Km. al norte de Jerusalén.

Fue fortificada por Asa con materiales que su enemigo Baasa había usado para fortificar Ramá contra él (1 R. 15:22).

Es frecuentemente confundida con Gabaa en diversas versiones, debido a lo parecido de los nombres en el original.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: GEBA