Significado Bíblico de HADAD
Significado de Hadad
Ver Concordancia
(heb. Hadad [l, 2, 4, 5], tal vez «poderoso»; ac. Adad, Addu o Haddu; ugar.
alfabético Hd; heb. Jadad [3], «afilado», «aguzado»).
1. Nombre de un antiguo dios semítico de las tormentas, identificado por los
asirios con su dios del viento y la tormenta, Ramanu, que se llamaba Rimón en
Damasco. Véanse Baal; Ben-adad; Hadad-ezer; Rimón 5.
2. Uno de los primeros reyes de Edom, de la ciudad de Avit, y quien derrotó a los
madianitas en el campo de Moab (Gn. 36:35, 36; 1 Cr. 1:46, 47).
3. Príncipe edomita (quizás el hijo de Hadad 2) que, siendo niño, escapó con sus
tutores a Egipto cuando Joab subyugó a Edom y mató a todos los miembros de la
familia real. Fue bien recibido por el faraón, quien más 511 tarde le dio como
esposa a una hermana de la reina de Egipto. Regresó a Edom después de la
muerte de David y de Joab, y llegó a ser un adversario de Salomón (1 R.
11:14-22).
4. Hijo de Ismael y fundador de la tribu del mismo nombre (1 Cr. 1:30), llamado
Hadar* en Gn. 25:15 por una confusión entre las letras r y d, muy parecidas en
la escritura hebrea preexílica y postexílica. La existencia de esta tribu está
documentada en los registros cuneiformes, que la llaman Hudadu.
5. Ultimo de la lista de los reyes de Edom, cuya ciudad fue Pau (1 Cr. 1:50) o
Pai. En Gn. 36:39 se lo llama Hadar,* por una evidente confusión entre las
letras hebreas r y d, que son muy parecidas.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: HADAD
HADAD según la Biblia: «poderoso».
(a) Divinidad adorada por los arameos. Su nombre figura como componente de nombres propios:
Ben-adad (aunque parece que éste era un título de los reyes de Siria);
Hadad-ezer.
«poderoso».
(a) Divinidad adorada por los arameos. Su nombre figura como componente de nombres propios:
Ben-adad (aunque parece que éste era un título de los reyes de Siria);
Hadad-ezer.
Los escribas asirios identifican a Hadad con un dios de su propio panteón, patrón del clima, Ramman, o sea, Rimón.
(b) Rey de Edom, hijo de Bedad (Gn. 36:35, 36; 1 Cr. 1:46, 47).
(c) Edomita de la familia real. De niño fue llevado a Egipto; Faraón le dio después su cuñada en matrimonio. A la muerte de David volvió a Edom y, movido por Dios, se convirtió en adversario de Salomón, causándole perjuicios (1 R: 11:14-22).
(d) Hijo de Ismael (1 Cr. 1:30), llamado Hadar en Gn. 25:15.
(e) Rey de Edom y sucesor de Baal-hanán (1 Cr. 1:51, 52). También llamado Hadar en Gn. 36:39.
(f) Parece que «Hadad» era también un título de los reyes de Edom, más que un nombre propio.