Significado Bíblico de HALAH
Significado de Halah
Ver Concordancia
(heb. Jalaj, de significado incierto).
Zona a la que fueron transportados los habitantes de Samaria por los reyes de
Asiria después de la caída de su capital (2 R. 17:6; 18:11; 1 Cr. 5:26).
Probablemente sea «el país de Halahhu» mencionado en las inscripciones asirias,
que parece haber estado al noreste de Nínive. Una de las puertas de Nínive
recibía el nombre de «Puerta del país de Halahhu». Mapa XI, B-5.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: HALAH
HALAH según la Biblia: Distrito y ciudad al norte de Siria. Los hamateos son ya mencionados en Gn. 10:18. Se hallaba al norte del Líbano y del Antilíbano, pero es posible que se extendiera más hacia el sur, ya que el límite norte de Israel es descrito como «desde donde entran en Hamat» (1 R. 8:65).
Distrito y ciudad al norte de Siria. Los hamateos son ya mencionados en Gn. 10:18. Se hallaba al norte del Líbano y del Antilíbano, pero es posible que se extendiera más hacia el sur, ya que el límite norte de Israel es descrito como «desde donde entran en Hamat» (1 R. 8:65).
Toi, el rey de Hamat, felicitó a David por la derrota de Hadad-ezer, su enemigo común (2 S. 8:9, 10). Estaba a más de 150 Km. al norte de Dan, pero vino a ser tributaria bajo Salomón, que construyó allí ciudades de aprovisionamiento (2 Cr. 8:4). Parece que a la muerte de Salomón recuperó su independencia, porque fue reconquistada por Jeroboam II (2 R. 14:28). Después cayó en manos de los asirios (Jer. 52:9, 27).
Bajo Antíoco Epifanes recibió el nombre de Epifanía (Ant. 1:6, 2). En la actualidad se llama Hamah. El río Orontes pasa por medio de la ciudad. Este distrito está mencionado en la futura partición de la tierra (Ez. 47:16, 17, 20; 48:1; Am. 6:14; Zac. 9:2). En Am. 6:2 recibe el nombre de «la gran Hamat».