Biblia

Significado Bíblico de HARAN

Significado Bíblico de HARAN

Significado de Haran

Ver Concordancia

(heb. Hârân [1, 4], «santuario»; heb. Jârân [2, 3], «carretera [tierra árida]»
o «montañés»; también aparece en sudar.; gr. Jarrán).

1. Hijo de Taré y hermano de Nacor y Abrahán. Murió en su ciudad nativa de Ur de
los caldeos, dejando un hijo (Lot) y 2 hijas (Milca e Isca; Gn. 11:26-31). No
hay certeza acerca de si la ciudad de Harán recibió su nombre por él, ya que en
hebreo los nombres se escriben en forma diferente. Véase Harán 2.

2. Antigua ciudad de la Mesopotamia superior (2 R. 19:12). Estaba sobre el
Balikh, uno de los 2 tributarios importantes del Eufrates. Su nombre en los
textos cuneiformes (Harránu) significa «calle» en acadio. Pudo haber recibido
este nombre por causa de su ubicación en una importante encrucijada antigua
entre Babilonia y Siria, Egipto y Asia Menor. Era como Ur, el asiento del
culto a la Luna, y la madre del rey Nabonido oficiaba como sumo sacerdotisa en
su templo. Taré, el padre de Abrahán, se estableció en esta región con su
familia, en camino de Ur a Canaán (Gn. 11:31, 32; 12:4, 5), y los descendientes
de Nacor, hijo de Taré, permanecieron allí cuando a Abrahán y a Lot se les
ordenó seguir su camino (28:10; 29: 4, 5). Si esta ciudad fue 517 llamada así
en honor del hijo de Taré, no se debió a que la hubiera fundado, porque murió
antes que su familia saliera de Ur (11:28). La conquista de la ciudad por los
asirios se menciona en 2 R. 19:12. El sitio en ruinas de 2arrân ha sido
identificado con la antigua Harrán. Su población moderna es muy pequeña. Las
ruinas de la gran mezquita están probablemente ubicadas sobre el famoso templo
de la Luna, como lo indica el descubrimiento que hizo D. S. Rice (1956) de 3
estelas inscriptas por Nabonido en esta estructura. Mapa III, B-4. Véase
Harán 1.

3. Hijo de Caleb que era de la familia de Hezrón (1 Cr. 2:18, 46).

4. Levita de la familia de Gersón (1 Cr. 23:9).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: HARAN

HARÁN según la Biblia: «fuerte, iluminado».
(a) Hijo de Taré y hermano de Abraham, fue el padre de Lot (Gn. 11:26-31).
(b) Hijo de Simei, gersonita (1 Cr. 23:9).

(a) Hijo de Taré y hermano de Abraham, fue el padre de Lot (Gn. 11:26-31).

(b) Hijo de Simei, gersonita (1 Cr. 23:9).

(c) Hijo de Caleb y Efa (1 Cr. 2:46). La forma hebrea de este último difiere de los dos primeros.

(d) Antigua ciudad de Mesopotamia a la que se dirigieron Taré y su familia al partir de Ur de los caldeos. Allí vivió Abraham hasta la muerte de su padre. Allí también se establecieron los descendientes de Nacor, el hermano de Abraham (Gn. 24:10).

Este nombre aparece en Gn. 11:31, 32; 28:10; 29:4; Is. 37:12; Ez. 27:23, y varios más. En griego aparece bajo la forma de Charrán (Hch. 7:2, 4. Cfr. la revisión 1909 de Reina-Valera). Es un distrito situado entre el río Habor (véase) y el Éufrates.

Sigue existiendo una población llamada Harrán en esta zona, alrededor de 30° 50′ N, 39° E. En acadio, este nombre significa «camino». Es posible que recibiera este nombre debido a las rutas de caravanas de Siria, Asiria y Babilonia que pasaban por allí. Fue sede de un obispado en el siglo IV, y hay allí las ruinas de una catedral.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: HARAN