Significado Bíblico de HIRAM
Significado de Hiram
Ver Concordancia
(heb. Jîrâm, Jìrôm y Jûrâm, posiblemente «noble» o «dedicado» [a Dios]; fen.
Jrm y jrm; cun. Hirummu).
1. Rey fenicio de Tiro que mantuvo relaciones cordiales con David y Salomón, y
cuyo reinado se superpuso al de ellos (1 R. 5:1; 2 Cr. 2:3). Josefo afirma que
era hijo de Abibaal, reinó 34 años y murió a la edad de 53 años. También
afirma que el templo de Salomón fue comenzado en el 11º ó 12º año de Hiram.
Sus afirmaciones cronológicas son difíciles de reconciliar con la evidencia
bíblica, y todos los intentos para solucionar el problema han sido poco
convincentes; por ello se debe suponer que las afirmaciones de Josefo son
erróneas en parte. Después de la captura de Jerusalén, Hiram le proveyó a
David madera de cedro, albañiles y carpinteros para ayudarle a construir su
palacio (2 S. 5:7, 11). Cuando Salomón subió al trono, Hiram envió
felicitaciones al joven rey (1 R. 5:1 ), y más tarde le proveyó madera de cedro
y artesanos hábiles para construir más palacios y el templo (1 R. 5:1-12; 9:10,
11; 2 Cr. 2:3-16). Salomón también recibió de él un regalo de 120 talentos de
oro (1 R. 9:14). Por los servicios prestados, Salomón pagó a Hiram con trigo,
cebada, aceite y vino, productos de Palestina (1 R. 5:11; 2 Cr. 2:15); pero
Hiram no aceptó 20 pueblos de Galilea que Salomón le ofreció como reembolso
parcial por su ayuda (1 R. 9:10-13; 2 Cr. 8:1, 2). Unió sus fuerzas con las de
Salomón en la organización de viajes comerciales a Ofir en busca de metales
preciosos y productos tropicales exóticos (1 R. 9:26-28; 2 Cr. 9:21 ).
261. Antigua tumba-monumento cerca de Tiro, popularmente conocida como la
«Tumba del rey Hiram».
Bib.: FJ-AJ viii.5.3; 3.1; FJ-AA 1.17, 18.
2. Artífice enviado por el rey de Tiro a Salomón para ayudarle en la construcción
y decoración del templo y la fabricación de sus muebles (1 R. 7:13-46; 2 Cr.
2:13, 14; 4:11, 16). La madre de Hiram aparentemente era danita (2 Cr. 2:14),
y primero había estado casada con un hombre de Neftalí, pero después de la
muerte de su esposo se volvió a casar con uno de Tiro, quien llegó a ser el
padre de Hiram (1 R. 7:13, 14). De este modo, Hiram era medio hebreo. Véase
Hiram-abi.
3. Descendiente de Benjamín (1 Cr. 8:5).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: HIRAM
HIRAM según la Biblia: (probablemente una abreviación del heb. y fen. «’ahiram» = «hermano exaltado»). En antiguas inscripciones queda documentado que Hiram (Ahiram) era un nombre real frecuente en Fenicia.
(probablemente una abreviación del heb. y fen. «’ahiram» = «hermano exaltado»). En antiguas inscripciones queda documentado que Hiram (Ahiram) era un nombre real frecuente en Fenicia.
Por ejemplo, figura en el sarcófago del Ahiram del siglo XI a.C. descubierto en Biblos (la Gebal del Sal. 83:8; Ez. 27:9) por una expedición francesa en 1923-24.
(a) Uno de los reyes de Tiro. Hiram sucedió a su padre Abitaal, reinando 34 años (970-936 a.C.), muriendo a los 53 años de edad (Ant. 8:5, 3; Contra Apión. 1:17, 18).
Engrandeció la ciudad de Tiro, dotándola de un muelle al este; construyó un dique que unía la ciudad con la isla en la que se hallaba el templo a Júpiter o a Baal-Samem; levantó templos a Hércules y a Astarté.
Hiram fue amigo de David y de Salomón (1 R. 5:1; 2 Cr. 2:3). Cuando David se hubo apoderado de la ciudadela de Sión, Hiram le envió embajadores. David quiso construir un palacio, e Hiram le proveyó de la madera de cedro, enviándole también canteros y carpinteros (2 S. 5:11). Esto fue antes del nacimiento de Salomón (2 S. 7:2, 12; 11:2).
Cuando Salomón accedió al trono, Hiram le envió su felicitación. Con un contrato comercial, le consiguió madera de cedro y de ciprés para la construcción del templo, y artesanos diestros en el arte de trabajar la madera y la piedra (1 R. 5:1-12; 2 Cr. 2:3-16).
Le adelantó 120 talentos de oro (1 R. 9:14), y ordenó a sus marinos que participaran en las expediciones de Salomón para ir a buscar oro a Ofir (1 R. 9:10-12; 2 Cr. 9:21). Como compensación parcial a sus servicios, Salomón le ofreció veinte poblaciones de Galilea, que Hiram rechazó (1 R. 9:10-12; 2 Cr. 8:1, 2).
Ciertos autores han planteado si quizás hubo dos reyes con el nombre de Hiram, el amigo de David al comienzo de su reinado, y el de Salomón, tantos años después. En todo caso, en los anales de Tiglat-pileser III se menciona a otro Hiram rey de Tiro (744-727 a.C.).
(b) Artesano hijo de un padre tirio y de una viuda de la tribu de Neftalí (1 R. 7:13, 14). Por nacimiento, esta mujer era de la tribu de Dan (2 Cr. 2:14).
Hiram hizo los trabajos de fundición de bronce y de cobre para el templo de Salomón, las columnas, el gran mar de bronce, las fuentes de bronce, los capiteles, las basas (1 R. 7:13-46; 2 Cr. 2:13, 14).
El título de «padre» («Abi») que se le da (2 Cr. 2:13; 4:16) significa «maestro» o «consejero».