Biblia

Significado Bíblico de JOACIM

Significado Bíblico de JOACIM

Significado de Joacim

Ver Concordancia

(heb. Yehôyâqîm [1], «Yahweh levanta»; heb. Yôqîm [2], «Yahweh establece»).

1. Decimoctavo gobernante del reino sureño 644 de Judá. Reinó 11 años (609-598
a.C.). Fue el 2º hijo de Josías (1 Cr. 3:15) y siguió a su hermano menor,
Joacaz, en el trono, cuando éste fue depuesto por el faraón Necao y llevado
cautivo a Egipto. El nombre original de Joacim fue Eliaquim, «Dios levanta»,
pero Necao lo cambió a Joacim, que llegó a ser el nombre con que se lo conoció
como rey (2 R. 23:34; 2 Cr. 36:4). Joacim parece haber pertenecido al partido
pro egipcio, como lo demuestra el que Necao lo considerara un candidato de
confianza para poner como rey en Judá. Para pagar el pesado tributo impuesto
por Necao, Joacim exigió el pago de un impuesto a toda la población (2 R.
23:35). Se lo describe como un rey malo (2 R. 23:37; 2 Cr. 36:5), que
rápidamente deshizo todo lo que su piadoso padre Josías había logrado con sus
reformas religiosas. Durante su reinado, Jeremías pidió a Baruc, su ayudante,
que pusiera por escrito y levera públicamente una profecía que predecía la
inevitable suerte de Judá. Cuando Joacim supo de ello, pidió que se le leyera
el rollo. Molesto por su contenido, lo destruyó y ordenó el arresto de
Jeremías y de Baruc (Jer. 36). Otro profeta, Urías, que proclamó el mismo
mensaje de catástrofe, fue ejecutado (26:20-23). Véase Urías 6.

Durante los 3 primeros años de su reinado, Joacim fue aparentemente un vasallo
del rey egipcio. Sin embargo, en el 605 a.C., Nabucodonosor derrotó
completamente al ejército egipcio en Carquemis y entró en Palestina. Joacim se
rindió y Nabucodonosor se llevó algunos de los vasos del templo y un grupo de
rehenes, entre los que se encontraban Daniel y sus 3 amigos (Dn. 1:1-6). Esto
habría ocurrido un poco antes de la muerte de Nabopolasar, padre de
Nabucodonosor, porque las noticias de la muerte de su padre alcanzaron a
Nabucodonosor mientras estaba en viaje hacia Egipto. Joacim llegó a ser
vasallo de Nabucodonor durante 3 años, pero se rebeló contra él (2 R. 24:1),
aparentemente en un momento en que Egipto resurgía con poder (según la Crónica
Babilónica, en el 601 a.C. Egipto le causó grandes pérdidas al ejército de
Nabucodonosor). Entonces Nabucodonosor pemitió que las naciones vecinas de
Judá y su propia guarnición invadieran el reino de Joacim. Los babilonios lo
capturaron, pero parece que murió antes de ser llevado a Babilonia, quizá por
un accidente o tal vez como resultado de los malos tratos de los soldados
babilonios (2 R. 24:2; 2 Cr. 36:6). Su muerte debió haber ocurrido a comienzos
de diciembre del 598 a.C., porque la fecha de la cautividad de su hijo Joaquín,
que ocurrió después de un reinado de 3 meses y 10 días (2 Cr. 36:9), está
fechada, por evidencias encontradas en la Crónica Babilónica, el 16 de marzo
del 597 a.C. La muerte del rey no fue lamentada. Su cuerpo fue arrojado fuera
de la puerta de Jerusalén y enterrado sin ceremonias (Jer. 22:18, 19; 36:30).
Su hijo Joaquín lo sucedió en el trono (2 Cr. 36:8).

2. Descendiente de Judá (1 Cr. 4:22).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: JOACIM

JOACIM según la Biblia: «Jehová suscita».
Hijo del rey Josías (2 R. 23:34, 36). Se llamaba Eliaquim (Dios suscita). A la muerte de Josías, el pueblo entronizó a Joacaz, tercer hijo de Josías.

«Jehová suscita».
Hijo del rey Josías (2 R. 23:34, 36). Se llamaba Eliaquim (Dios suscita). A la muerte de Josías, el pueblo entronizó a Joacaz, tercer hijo de Josías.

Tres meses más tarde, el faraón Necao lo encadenó y llevó cautivo, poniendo en su lugar a su hermano mayor Eliaquim, cuyo nombre cambió por el de Joacim. Empezó a reinar alrededor del año 608 a.C., a los veinticinco años de edad.

Joacim obligó a su pueblo a pagar onerosos tributos, que enviaba al faraón. Este hijo de Josías fue infiel a Jehová, y se lanzó a la idolatría.

Jeremías escribió un rollo en el que daba las advertencias y amenazas de Dios, pero el rey, al leerlo, lo menospreció y desgarró con un cortaplumas, arrojándolo al fuego (Jer. 36).

En el cuarto año de Joacim, Nabucodonosor venció a Necao en la batalla de Carquemis en el año 605 a.C., marchando a continuación contra Jerusalén. Joacim fue sometido a un tributo (2 R. 24:1; Jer. 46:2; Dn. 1:1, 2).

Tres años más tarde, Joacim se rebeló imprudentemente contra Nabucodonosor. Otros graves problemas abrumaban también el reino, por cuanto bandas armadas de moabitas, sirios y amonitas se dedicaban al pillaje de la tierra, lo mismo que bandas de caldeos, enviadas probablemente por el rey de Babilonia al llegar a conocer la rebelión (2 R. 24:2).

Al final, Nabucodonosor acudió personalmente a Jerusalén, para llevarlo encadenado hacia Babilonia (2 Cr. 36:6). Pero este proyecto debió quedar frustrado, bien por muerte natural de Joacim, bien por ser asesinado.

Su cadáver fue arrojado fuera de las puertas de Jerusalén, y fue enterrado como si se tratara del cadáver de un asno (Jer. 22:19; 36:30; Ant. 10:6, 3). Joacim había reinado once años, y le sucedió su hijo Joaquín, impuesto por Nabucodonosor (2 R. 23:36; 24:6).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: JOACIM