Biblia

Significado Bíblico de MATEO

Significado Bíblico de MATEO

Significado de Mateo

Ver Concordancia

(gr. Mattháios o Maththáios; quizá del aram. Mattay o Matta y, «don [dádiva]
de Yahweh»).

Publicano que llegó a ser discípulo de Jesús. La comparación entre Mt. 9:9 y
10:3 (Mateo) con Mr. 2:14 y Lc. 5:27 (Leví) claramente identifica a Leví y a
Mateo como una misma persona. Puede ser que Jesús lo nombrara «Mateo» al
llamarlo al discipulado (cf Mr. 3:16; Jn 1:42). Que en las 4 listas de los
Doce se lo llame Mateo antes que Leví (Mt.10:3; Mr. 3:18; Lc. 6:15; Hch. 1:13)
implica que ese era su nombre como discípulo. Mateo era hijo de Alfeo (Mr.
2:14), pero tal vez no era hermano de Jacobo hijo de Alfeo (Mt. 10:3), porque
los escritores de los Evangelios lo habrían mencionado, como lo hicieron con
Pedro y Andrés, y con Jacobo y Juan (v 2).

Era un «publicano», o cobrador de impuestos, establecido en Capernaum (Mt.
9:9), probablemente 760 al servicio de Herodes Antipas. Aparentemente, había
escuchado con interés el mensaje que proclamaba Jesús y, cuando fue llamado a
ser discípulo, inmediatamente renunció a su ocupación. No mucho después fue
designado como uno de los Doce (10:2, 3). Por ser cobrador de impuestos habrá
tenido cierta educación y buen conocimiento del griego, además de su arameo
natal. En algún tiempo posterior a su llamamiento, Mateo tuvo a Jesús como
huésped de honor en una fiesta en que invitó a sus anteriores asociados (Mr.
2:14-1 7). La modesta alusión a sí mismo en relación con la fiesta (Mt. 9:10;
cf Lc. 5:29) nos recuerda la forma discreta en que Juan se refiere también a sí
mismo (Jn. 21:24). Nada más se sabe de su vida y labores posteriores a la
resurrección de Cristo.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MATEO

MATEO según la Biblia: (gr. del NT: «Maththaios», o «Matthaios», del heb. «Mattithyãh»: «don de Jehová»).
Cobrador de impuestos (publicano).

(gr. del NT: «Maththaios», o «Matthaios», del heb. «Mattithyãh»: «don de Jehová»).
Cobrador de impuestos (publicano).

Judío al servicio de Roma o de Herodes. Llamado por Cristo, en Capernaum, para que fuera su discípulo, lo obedeció de inmediato, abandonando sus funciones (Mt. 9:9; Mr. 2:14; Lc. 5:27).

Jesús lo eligió pronto como uno de los doce (Mt. 10:3; Mr. 3:18; Lc. 6:15). En Mr. 2:14 y Lc. 5:27 figura bajo el nombre de Leví hijo de Alfeo.

La razón de los dos nombres es que, en primer lugar, no era cosa infrecuente que los judíos los tuvieran. Además, es posible que Leví recibiera el nombre de Mateo al venir a ser discípulo.

En las listas de los doce, y como autor del primer Evangelio, este Leví es siempre llamado Mateo. Su admisión al grupo de los discípulos llevó a otros miembros de esta despreciada clase a que siguieran a Jesús, atrayéndose con ello la hostilidad de los fariseos; esta hostilidad se manifestó durante el banquete que Mateo, recién convertido, ofreció a Jesús.

«Publicanos» y «pecadores» acudieron a este convite. El Señor respondió a los escandalizados fariseos: «No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento» (Lc. 5:29-32; Mr. 2:15-17; Mt. 9:10-13).

Mateo dice sencillamente que la cena tuvo lugar «en la casa» (Mt. 9:10); pero por Mr. 2:15 y Lc. 5:29 el lugar de este gran festín fue su propia mansión.

Se ha intentado identificar a Alfeo, padre de Mateo, con el padre de Santiago el Menor. Pero Mateo y este apóstol no figuran juntos en la enumeración de los otros hermanos, en tanto que esto es lo que sucede con los otros hermanos.

Después de la resurrección de Jesús, Mateo se encuentra junto con los otros apóstoles (Hch. 1:13), y después de ello ya no es mencionado más en el NT.

La tradición afirma que predicó al principio entre los judíos, lo que es plausible, en vista del carácter marcadamente judaico de su Evangelio.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MATEO