Biblia

Significado Bíblico de MEDIA

Significado Bíblico de MEDIA

Significado de Media

Ver Concordancia

(heb. y aram. Mâday).

País al este de los montes Zagros y al sur del Mar Caspio. Sus habitantes, los
medos, eran un intrépido pueblo de las montañas, de origen indoeuropeo,
descendientes de Jafet mediante Madai (Gn. 10:2; 1 Cr. 1:5). La 1ª referencia
a ellos en la historia proviene de tiempos de Salmanasar III (859-824 a.C.), y
desde entonces aparecen con regularidad en los informes asirios, presentados
como tribus bárbaras, contra las que lucharon sus reyes en forma repetida, pero
de las cuales sólo pudieron subyugar las occidentales. Después de la caída de
Samaria (723/22 a.C.), algunos de los israelitas capturados fueron deportados a
las ciudades de los medos (2 R. 17:6; 18:11). Sargón II, Senaquerib y
Esar-hadón de Asiria libraron batallas exitosas contra los medos o recibieron
tributos de ellos. Recientemente se han descubierto en Nimrúd (la Cala
bíblica) grandes tabletas cuneiformes que registran tratados entre Esarhadón y
príncipes medos locales. Herodoto cuenta que Deioces (c 700-c 647 a.C.) logró
unir las diversas tribus medas en una nación, y que fundó Ecbatana* como la
capital de su reino. Se afirma que su hijo Fraortes (c 647-c 625 a.C.) subyugó
las tribus persas, pero perdió la vida luchando contra Asiria. Ciájares (c
625-c 585 a.C.) continuó la lucha contra Asiria y, junto con Nabopolasar de
Babilonia, puso fin al imperio al capturar su capital, Nínive, en el 612 a.C.
Al dividirse el Imperio Asirio, los medos tomaron las montañosas provincias del
norte: Asiria, Armenia y el extremo oriental del Asia Menor, con el río Halys
como su frontera occidental. La amistad con los babilonios fue sellada por el
matrimonio de Amuhea, la hija de Ciájares, con Nabucodonosor. En el 585 a.C.
hubo una batalla entre medos y lidios que terminó cuando ocurrió el famoso
eclipse solar del 28 de mayo del 585 a.C., que había sido predicho por Tales de
Mileto. Siguió un tratado de amistad, y el príncipe heredero medo, Astiages,
se casó con una princesa lidia. Bajo el gobierno de Astiages (c 585-c 553
a.C.), Ciro, el rey vasallo persa de Anshan, se rebeló contra su señor, quien
pudo también haber sido su abuelo, y después de algunas derrotas iniciales
conquistó Ecbatana y todo el Imperio Medo. Al unir a los medos con sus tribus
persas, Ciro formó una nación y un reino doble: el poderoso Imperio Medo-Persa.
Mapa XI, B-6. Véase Persia.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MEDIA

MEDIA según la Biblia: País de Asia, al este de los montes Zagros, al sur del mar Caspio, al Oeste del país de los partos, y al norte de Elam.

País de Asia, al este de los montes Zagros, al sur del mar Caspio, al Oeste del país de los partos, y al norte de Elam.

Tenía poco más de 1.000 Km. de longitud por unos 400 de anchura. Cuando el imperio estuvo en su apogeo, sobrepasó estos límites, sobre todo al noroeste.

La mayor parte de la Media propia estaba constituida por una meseta de unos 900 m. de altura. El resto del país consistía de siete cadenas montañosas paralelas orientadas de noroeste a sureste, separadas por fértiles y bien regados valles.

Este país, cuyos caballos eran de gran renombre, poseía excelentes pastos. Los habitantes autóctonos fueron derrotados por un pueblo indoeuropeo, los Madai de Gn. 10:2 (Herodoto 7:62).

La historia de Media comienza en el siglo IX a.C. El nombre de Medas se halla por primera vez en las inscripciones de Salmansar III de Asiria, que invadió Media (hacia el año 835 a.C.); 27 reyezuelos persas le dieron tributo.

Siguieron las invasiones con Shamshid-adad (825-812) y Adad Nirari III (812-782), que dirigió expediciones contra Media (801 a 787). El año 737, Tiglat-pileser III invadió y se anexionó ciertos distritos del país.

Cuando Sargón se apoderó de la ciudad de Samaria, en el año 722 a.C., deportó a israelitas y los estableció en ciudades de Media (2 R. 17:6; 18:11). Hacia el año 710, Sargón sometió totalmente a los medos. Les impuso un tributo de hermosos caballos, que dieron fama a su país. Senaquerib se vanagloriaba también de recibir tributo de Media.

Esar-hadón estableció gobernadores en Media. Hasta entonces los medos no parecen formar una nación unificada por un poder real (frente a las afirmaciones de Herodoto. 1:96 ss). Bajo Phraortes (674-653 a.C.)

Media vino a ser una potencia formidable. Hacia el año 625 Cyaxares, hijo del anterior, aliado con Nebopolasar de Babilonia, asedió Nínive, la tomó, y abatió el imperio asirlo (Ant. 10:5, 1). Los vencedores se repartieron el botín. Cyaxares se posesionó de la Asiria propia y las regiones que dependían de ella, al norte y al noroeste.

El casamiento de Nabucodonosor, hijo de Nebopolasar, con Amytus (Amuhea, Amuhia), hija de Cyaxares, contribuyó a fortalecer la alianza entre Babilonia y Media, dando solidez a ambas monarquías. Cyaxares (652-612) fue sucedido por Arbaces (612-585). Astyages, hijo de Cyaxares, reinó del 584 al 550.

En el año 550, los persas establecidos al sur y al sureste de Media se rebelaron; Ciro, rey de Anshan, vino a ser el rey de Media y de Persia. Tanto los vencedores como los vencidos eran de pura raza aria y se fundieron en una sola nación.

El año 330 a.C., Media vino a formar parte del imperio de Alejandro. Después de la muerte de este soberano, Media quedó unida a Siria (1 Mac. 6:56), y después incorporada al Imperio de los partos.

El AT menciona a los medos entre los pueblos que se apoderaron de Babilonia (Is. 13:17, 18; cfr. Jer. 51:11, 28). Se predice que los conquistadores de Babilonia vendrán de Elam y de Media (Is. 21:2, 9). Bajo Ciro, en el año 539, Darío de Media, acaudillando a los medos y a los persas, se apoderó de Babilonia (Dn. 5:31; cfr. v. 28).

El imperio medopersa es el segundo reino de Daniel (cfr. Dn. 2:39); el oso (Dn. 7:5) y el carnero de dos cuernos (Dn. 8:3-20) son otros símbolos del imperio medopersa; uno de los cuernos era más alto que el otro y el más alto creció después (Dn. 7:3); esto significa que en primer lugar se iba a manifestar el poder de los medos, seguido pronto por la prepotencia persa.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MEDIA