Biblia

Significado Bíblico de MESEC

Significado Bíblico de MESEC

Significado de Mesec

Ver Concordancia

(heb. Meshek, «saco», «bolsa» o [el acto de] «sacar»).

1. Hijo de Jafet (Gn. 10:2; 1 Cr. 1:5) y antepasado de un pueblo mencionado por
Ezequiel junto con los descendientes de Tubal, otro hijo de Jafet (Ez. 32:26;
38:2,3; 39:1). Aparecen como comerciantes de esclavos y de objetos de bronce
en los mercados de Tiro (Ez. 27:13). En Sal. 120:5 se los menciona como
aparentemente relacionados de algún modo con el pueblo de Cedar. Las
inscripciones asirias los nombran desde el s XII a.C. como Mushku. También se
refieren a Tabal, en quien se reconoce a Tubal. Los registros de
Tiglat-pileser I (1113-1074 a.C.) y de Salmanasar III (859-824 a.C.)
identifican a los Mushku como una nación ubicada en el norte de la Mesopotamia.
De allí avanzaron a Frigia en el Asia Menor, y mientras estuvieron en esa
región, bajo su rey Mita, pelearon contra Sargón II (s VIII a.C.). El último
rey de Carquemis pidió en vano ayuda a Mita en su lucha contra los asirios.
Después de gobernar el norte de Anatolia por un tiempo, los Mushku perdieron
esa región, primero ante los cimerios y luego ante los lidios. Herodoto los
llama Mosjoi, y a su nación hermana Tubal la llama Tibarenoi. Mapa IV, B-5.

Bib.: Herodoto iii.94; vii.78; véase también P-NH vi.4; Estrabón xi.2.14-17.

2. Hijo de Sem (1 Cr. 1:17). Véise Mas.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MESEC

MESEC según la Biblia: «posesión». (a) Pueblo descendiente de Jafet (Gn. 10:2). Vendía esclavos y utensilios de bronce en los mercados tirios (Ez. 27:13).

«posesión». (a) Pueblo descendiente de Jafet (Gn. 10:2). Vendía esclavos y utensilios de bronce en los mercados tirios (Ez. 27:13).

Aliado de Tubal y aliado, o súbdito, de Gog, príncipe de Ros, de Mesec y de Tubal (Ez. 32:26; 38:2, 3; 39:1). Mesec y Tubal aparecen juntos en las inscripciones asirias, como en la Biblia.

En la época de Tiglat-pileser I (hacia el año 1115-1102 a.C.), y de Salmansar III (860-825), Musku, es decir Mesec, se hallaba al norte de Asiria, en los montes y en los confines de Tabal (Tubal) al oeste. Estos dos pueblos fueron poco a poco empujados hacia las cercanías del mar Negro.

Herodoto los llama Moschoi y Tibarenoi; los sitúa en los montes del sureste del mar Negro (Herodoto 3:94; 7:78). Los Moschoi moraban entre los ríos Phasis y Cyrus (Plinio, Histo. Nat. 6:4; Estrabón 11:2, 14-17). (b) Descendiente de Sem a través de Aram (1 Cr. 1:17); es el Mas que aparece en Gn. 10:23

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MESEC