Significado Bíblico de MICMAS
Significado de Micmas
Ver Concordancia
(heb. Mikmâsh, Mikmâs y MikmâÑ, «oculto [escondido]» o «lugar de almacenaje»).
354. El desfiladero de Micmas.
Pueblo cerca de Bet-el (1 S. 13:2), al «oriente de Bet-avén» (v 5) y al norte
de Geba (Gabaa; Is. 10:28, 29; 1 S. 14:5). La información detallada ofrecida
en estos versículos ha permitido que se identifique el lugar definidamente con
la aldea actual de Mukhmâs, a unos 616 m s.n.m. en un monte al norte del 782
angosto y profundo Wâd§ ets-Tsuweinît, a unos 7 km al sudeste de Betel. Este
valle, generalmente es reconocido como «el paso de Micmas» (1 S. 13:23), que
conduce desde la meseta de Efraín bajando hacia Jericó. Cuando la dominaron
los filisteos, en tiempos del rey Saúl, Micmas fue el escenario de un inusual
acto de valor de parte de Jonatán: junto con su escudero descendió desde Geba,
subió la abrupta pendiente sur de Micmas y tomó a los filisteos por sorpresa,
Siguió un momento de confusión que terminó con la huida de ellos (13:5-7, 15,
16; 14:1-31). Cuando Isaías describió el futuro ataque de los asirios a
Jerusalén, mencionó a Micmas como una de las ciudades que ocuparían en su
marcha (ls. 10:28). Los descendientes de los antiguos habitantes de Micmas
regresaron del exilio babilónico con Zorobabel (Esd. 2:27; Neh. 7:31). Se lo
menciona como un pueblo habitado por benjamitas en el período postexílico (Neh.
11:31). Jonatán macabeo residió en él durante el s II a.C. (1 Mac. 9:73; fig
354). Mapa VI, E-3.
Bib.: FJ-AJ xiii.1.6.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MICMAS
MICMAS según la Biblia: «algo escondido». Localidad cercana a la montaña de Bet-el (1 S. 13:2); al este de Bet-avén (1 S. 13:5), al norte de Geba (1 S. 14:5; Is. 10:28, 29). Los filisteos acamparon en Micmas para combatir contra Saúl.
«algo escondido». Localidad cercana a la montaña de Bet-el (1 S. 13:2); al este de Bet-avén (1 S. 13:5), al norte de Geba (1 S. 14:5; Is. 10:28, 29). Los filisteos acamparon en Micmas para combatir contra Saúl.
Jonatán y su escudero tuvieron el valor de atravesar una escarpada garganta cuya cumbre estaba ocupada por los filisteos; el ejército de Israel los siguió y acabaron poniendo a los ejércitos de los filisteos en desbandada (1 S. 13:57, 15; 14:1-23).
Volvieron exiliados de Micmas del cautiverio babilónico (Esd. 2:27; Neh. 7:31). Eran benjamitas (Neh. 11:31). Jonatán Macabeo se instaló en Micmas para juzgar (1 Mac. 9:73; Ant. 13:1, 6).
El desfiladero de Micmas se llama hoy Mukhmãs, término que sigue evocando el antiguo nombre. Se halla a 12 Km. al nor-noreste de Jerusalén, y a 5 Km. al sur-sureste de Bet-el. Mukhmãs es asimismo un pueblo pequeño; la garganta se puede identificar probablemente con el wadi esSuweinît.