Biblia

Significado Bíblico de MIRRA

Significado Bíblico de MIRRA

Significado de Mirra

Ver Concordancia

(heb. lôt y môr; gr. smúrna y múron).

Sustancia de aroma agradable, probablemente producida por un arbusto con muchas
ramas 792 que crece en el sudeste de Arabia y en Somalía. Alcanza una altura
de c 1,8 m en la zona costera, y de c 4,5 m en las regiones más elevadas, y
tiene una corteza olorosa a través de la cual la resina exuda en forma natural.
Se puede estimular ese flujo con incisiones en ella. Al principio, la
secreción es aceitosa, pero con la exposición al aire se endurece formando
pequeñas «gotas» blancas o amarillentas. Los orientales lo aprecian como
agente perfumante y como medicina.

La mirra era un ingrediente del aceite para el ungimiento que usaban los
sacerdotes (Ex. 30:23-25), y sirvió como agente purificador para las mujeres
(Est. 2:12). Las vestiduras y la camas estaban perfumadas con mirra (Sal.
45:8; Pr. 7:17), y se la menciona con frecuencia en el canto de amor de Salomón
(Cnt. 1:13; etc.). Esta sustancia fragante fue uno de los regalos que los
sabios dieron al niño Jesús cuando fueron a verlo (Mt. 2:11), y se usó también
como elemento embalsamador en el tiempo de su muerte (Jn. 19:39, 40). Su uso
medicinal está implícito en Mr. 15:23, donde se nos dice que fue ofrecido a
Jesús sobre la cruz. Lôt, traducido «mirra» en Gn. 37:25 y 43:11, quizá sea el
ládano, producto resinoso que fluye de las ramas y hojas de una planta llamada
jara (de hermosas flores) y de especies similares. En el tiempo de Jacob era
importado por Egipto y considerado de suficiente valor como regalo para un
dignatario. Véase Hiel.

Bib.: PB 77, 82-84; JAOS 78:141 y sigs.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MIRRA

MIRRA según la Biblia: (a) Heb. «mõr»; gr. «smyrna», «myrrha». Sustancia aromática que entraba en la composición del aceite para la unción de Aarón y de sus sucesores (Éx. 30:23).

(a) Heb. «mõr»; gr. «smyrna», «myrrha». Sustancia aromática que entraba en la composición del aceite para la unción de Aarón y de sus sucesores (Éx. 30:23).

La mirra era usada para perfumar los lechos y las vestimentas (Sal. 45:9; Pr. 7:17; Cnt. 3:6). Las mujeres usaban el aceite de mirra para purificarse (Est. 2:12).

Los Magos de Oriente trajeron mirra al niño Jesús (Mt. 2:11). El Crucificado rechazó el vino mezclado con mirra que le fue ofrecido para disminuir sus sufrimientos (Mr. 15:23).

Los productos aromáticos preparados con la intención de embalsamar el cuerpo del Señor Jesús incluían mirra y áloes (Jn. 19:39). Los antiguos, efectivamente, usaban la mirra para el embalsamamiento de cadáveres (Herodoto 2:86).

El árbol que producía esta goma resinosa crecía en Arabia (Herodoto 3:107; Plinio 12:16). Es probable que fuera el «Balsamodendron myrrha», arbolillo de madera y corteza perfumadas, con ramas cortas y espinosas.

Este arbusto trifoliado da un fruto análogo a una pasa. En la actualidad se comercializa la mirra de África oriental y de Arabia, procedente de la «Commiphora abyssinica».

(b) Trad. del heb. «lõt» (Gn. 37:25; 43:11); en estos pasajes se trata indudablemente del «Ladanum» (al que los griegos llamaban «lêdon», «lêdanon» y «ladanon»), resina sumamente perfumada, que contenía un aceite esencial.

Esta sustancia es producida por el «Cistus creticus» y por otras variedades de jaras heliantemas que crecen en ciertas partes de Siria.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MIRRA