Significado Bíblico de MOLINO
Significado de Molino
Ver Concordancia
(heb. tejôn, rêjayîm; tajanâh, «muela» [Ec. 12:4]; gr. múlos).
Máquina para moler granos y convertirlos en harina, un utensilio indispensable
en todo hogar oriental. Por su uso en la preparación de los alimentos, la ley
mosaica prohibía recibir las piedras de molino como prenda (Dt. 24:6). Su
operación era tarea de las mujeres (Mt. 24:41), las esclavas (Ex. 11:5; Is.
47:2) y los prisioneros (Jue. 16:21). Uno de los sonidos más familiares en las
aldeas y los pueblos era el de los molinos al triturar los granos, acompañado
por la chala de las mujeres y las niñas que los hacían funcionar, de modo que
el cese de ese sonido era una señal de total desolación (Jer. 25:10, Ap.
18:22). Antiguamente se usaban los siguientes tipos:
I . Molino de frotamiento.
La evidencia arqueológica muestra que los molinos desde los tiempos más
antiguos hasta el período helenístico consistían de 2 piedras de basalto. La
de abajo (heb. pelaj tajtîth) era alargada, con una depresión en el medio, que
hace recordar a una montura. La de arriba (heb. pelaj rekeb) era mucho más
pequeña. Su longitud era igual al ancho de la piedra de abajo. Era plana del
lado inferior y elíptica del superior, y de un ancho que era cómodo para
tomarla con las manos. Se la movía en vaivén sobre la inferior, rompiendo los
granos entre ambas. La persona que molía se arrodillaba detrás de la 804
piedra (Ex. 11:5; fig 364). Probablemente la piedra superior de un molino de
este tipo rompió la cabeza del rey Abimelec (Jue. 9:53).
362. Mujeres de Belén moliendo trigo en un molino de mano en el patio de su
casa.
363. Una panadería en Pompeya que contiene 3 moledoras industriales de granos
(centro); cuando fueron excavadas las ruinas, el horno (izquierda) contenía más
de 80 hogazas de pan.
364. Figura de piedra de caliza de un siervo egipcio moliendo granos
(procedente de Gîezeh).
II. Molinos rotativos Manuales.
No se sabe cuándo se comenzaron a usar estos molinos, que todavía hoy se
utilizan en las aldeas de Palestina. Como se necesitan 2 mujeres para usarlo,
evidentemente se empleaban en tiempos de Cristo (Mt. 24:41), y probablemente ya
por varios siglos. Consistían en 2 piedras redondas, generalmente de basalto,
de unos 45 a 50 cm de diámetro y de unos 5 a 10 cm de espesor. La de abajo era
ligeramente convexa en su parte superior y tenía una clavija de madera que
sobresalía de su centro. La de arriba era cóncava en su parte de abajo como
para ajustarse a la inferior y tenía un agujero en el centro para que pudiera
girar alrededor de la clavija de la de abajo. Cerca del borde de la superior
se insertaba otra clavija de madera 805 que servía como manija. El grano se
echaba por el agujero central y se molía entre las 2 piedras, mientras las
mujeres hacían girar la superior alrededor de su eje. El grano molido salía
por el borde de la piedra inferior y caía sobre una tela extendida bajo el
molino (fig 362).
III. Molinos comerciales.
En tiempos romanos se comenzaron a usar grandes molinos para las panaderías
comerciales: Algunos han sido excavados en ciudades romanas como Pompeya y
Ostia en Italia, y Capernaum en Palestina. La piedra inferior tenía la forma
de un cono cuyo vértice apuntaba hacia arriba. La superior era ahuecada para
ajustarse al cono. Se insertaban uno o más palos en agujeros de la piedra
superior para hacerla girar (fig 363). Estos molinos eran movidos por esclavos
o animales como los burritos. A una piedra como éstas (gr. múlos onikós), y no
a una de molino de mano, se refirió Cristo en Mt. 18:6.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MOLINO
MOLINO según la Biblia: En Palestina y en los países vecinos se servían de dos piedras redondas como muelas (Dt. 24:6). En estos lugares las piedras de las muelas, por lo general de basalto, medían poco más de 50 cm. de diámetro y entre 6 a 10 cm. de espesor.
En Palestina y en los países vecinos se servían de dos piedras redondas como muelas (Dt. 24:6). En estos lugares las piedras de las muelas, por lo general de basalto, medían poco más de 50 cm. de diámetro y entre 6 a 10 cm. de espesor.
La parte superior de la muela inferior era ligeramente convexa. En el centro había una clavija que servía de eje para la piedra superior que pivotaba, ligeramente cóncava por la base y con un agujero por el que se introducía el grano.
Se hacía girar la muela superior mediante un mando vertical, unido
a la piedra superior hacia su borde externo. La harina que desbordaba se recogía con un recipiente debajo de la piedra inferior.
La acción de mover la piedra del molino era fatigosa y servil, y se dejaba a las mujeres (Ec. 12:5; Mt. 24:41), especialmente a las esclavas (Éx. 11:5; Is. 47:2) y a los prisioneros (Jue. 16:21).
En las casas judías de clase media no se consideraba un trabajo envilecedor. Las mujeres se levantaban antes del alba, al menos en invierno, para moler el grano para la harina del día.
Si desaparecían las muelas, la familia podía quedarse sin pan; ésta es la razón de que en la ley de Moisés se prohibiera la toma en prenda del molino o de la piedra superior (Dt. 24:6).
El cese del sonido de la muela era una señal de ruina total (Jer. 25:10; Ap. 18:22). También se conocía un molino más grande, de construcción análoga, pero accionado por un mulo o un buey. Es una piedra de molino de este tipo a lo que se hace alusión en Mt. 18:6.