Significado Bíblico de NIMROD
Significado de Nimrod
Ver Concordancia
(heb. Nimrôd, «valiente [poderoso]» o «rebelión»; que generalmente se explica
que deriva del nombre del dios asir. Ninurta).
Líder notable del período entre Noé y Abrahán. Fue hijo o descendiente de
Cus, pero se distinguió más que los otros hijos que se mencionan en Gn. 10:7 y
8, que aparecen sólo como cabezas ancestrales de tribus. A Nimrod se lo
describe como un poderoso cazador, un monarca, el fundador del 1er, reino de la
tierra y el constructor de varias ciudades famosas: 841 Babel, Erec (Uruk),
Acad, Nínive y Cala (vs 8-12). En Mi. 5:6 a Asiria se la llama la tierra de
Nimrod, y hasta hoy su nombre ronda las ruinas de la región; por ejemplo, el
sitio de la antigua Cala, en Asiria, se llama ahora Nimrûd, y el de la
ancestral Borsipa, en Babilonia, Birs Nimrûd. Todavía no tiene explicación
cómo Nimrod, siendo cusita, pudo tener tanta influencia y poder en el valle de
la Mesopotamia, el hogar de los semitas (fig 382). Mapa XI, B/C-5/6.
382. Ruinas de Birs Nimrûd. Permanece la torre del templo de la antigua ciudad
de Borsipa.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: NIMROD
NIMROD según la Biblia: «rebelde».
Hijo de Cus. Vigoroso cazador, monarca poderoso, que reinó en Babel, Erec, Acad y Calne, ciudades del país de Sinar (Gn. 10:8-10; Mi. 5:6).
«rebelde».
Hijo de Cus. Vigoroso cazador, monarca poderoso, que reinó en Babel, Erec, Acad y Calne, ciudades del país de Sinar (Gn. 10:8-10; Mi. 5:6).
Sólo es conocido, aunque se ha intentado identificarlo con Gilgamés, héroe babilónico, de quien la leyenda y la épica han perpetuado la memoria. Pero no hay pruebas de que esta identificación sea correcta.
Es posible que sea más plausible relacionar el Cus babilónico con el antiquísimo reino de la ciudad de Cis, fundado hacia el año 2.500 a.C., y de donde los reyes de Babilonia del tercer milenio tomaron su título de «reyes del mundo».
La dinastía de Cis es la primera en la lista de las dinastías mesopotámicas establecidas inmediatamente después del diluvio; consta de veintitrés reyes (cfr. Jack Finegan: «Light from the Ancient Past», 1946, pág. 31; Thorkild Jacobsen, «The Sumerian King List, Assyriological Studies XI», Chicago, 1939).
Por otra parte, la forma en que está asociado el nombre de Nimrod con el de otras ciudades de Mesopotamia parece dar testimonio de su antigua popularidad (p. ej.: Birs Nimrud; Tell Nimrud cerca de Bagdad; el monte Nimrud, la antigua Calah).
El arte babilónico y asirio nos ha legado numerosas escenas de caza que concuerdan con la imagen que tenemos de Nimrod en Génesis como vigoroso cazador.