Biblia

Significado Bíblico de PARAN

Significado Bíblico de PARAN

Significado de Paran

Ver Concordancia

(heb. Pârân, «lugar de cuevas» o «belleza [gloria, ornamento]»).

1. En Gn. 14:6 (BJ, NBE, LPD) se menciona un tal «El-Parán» (heb. Êl Pârân,
«poderoso árbol de Parán»), un lugar en la parte sur de Palestina que algunos
identifican con Elat,* en el Golfo de Aqaba; otros creen que no puede ser
identificado (nuestra RVR traduce la frase hebrea).

2. Monte, o región montañosa, ubicado en el desierto de Parán. De acuerdo con Dt.
33:2 y Hab. 3:3, el desierto de Parán seria la meseta elevada que se extendía
al sur, desde Cadesbarnea hasta las montañas de granito del Sinaí. La región
se conoce ahora como et-T§h. Llega hasta una altura de entre 600 y 760
m.s.n.m. Para otros pormenores, véase Parán 3.

3. Desierto que se ubica entre Madián y Egipto (1 R. 11:18), y entre Sinaí y
Canaán (Nm. 10:12). Cadesbarnea estaba dentro de sus límites (13:26) y
posiblemente también Elat* sobre el Mar Rojo. El desierto de Zin parece haber
sido parte de él o se superponían en un sector (cf Nm. 13:26 con 20:1). Ismael
vivió allí (Gn. 21:21 ), antes que sus descendientes se esparcieran a otras
partes de Arabia, y los hijos de Israel pasaron 38 años deambulando por él.
Desde esta zona se enviaron los espías a Canaán y a ella regresaron al terminar
su misión (Nm. 13:1-3, 25, 26). David pasó algún tiempo como fugitivo en esta
región (1 S. 25:1). Véase Parán 2. Mapa V, B/C-6.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: PARAN

PARÁN según la Biblia: Región desértica en el sur de Canaán y al oeste de Edom. Allí moraba Ismael (Gn. 21:21), y en esta región se hallaba Cades, donde los israelitas acamparon y desde donde enviaron a los doce espías, y allí se volvieron a encontrar al final de su peregrinación (Nm. 10:12; 12:16; 13:3, 26; Dt. 1:1).

Región desértica en el sur de Canaán y al oeste de Edom. Allí moraba Ismael (Gn. 21:21), y en esta región se hallaba Cades, donde los israelitas acamparon y desde donde enviaron a los doce espías, y allí se volvieron a encontrar al final de su peregrinación (Nm. 10:12; 12:16; 13:3, 26; Dt. 1:1).

David también se refugió un tiempo en su desierto (1 S. 25:1; 1 R. 11:18).
Se menciona también el monte Parán, que indudablemente se refiere a algún monte en la misma región (Dt. 33:2; Hab. 3:3).

Parán recibe en la actualidad el nombre de «et Tih»; se halla entre Cades y el Sinaí.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: PARAN