Biblia

Significado Bíblico de PEKA

Significado Bíblico de PEKA

Significado de Peka

Ver Concordancia

(heb. Peqaj, [Dios] «ha abierto» [los ojos], «ojiabierto [alerta]» o «pasar por
alto»; cun. Paqaha; también aparece en las Cartas de Laquis*).

Decimoveno rey (si se incluye a Tibni* en el número) del reino norteño de
Israel. Usurpó el trono al asesinar a Pekaía, de quien había sido un oficial
del ejército.

Hay razones -basadas en ciertos sincronismos entre Judá e Israel en 2 R., y en
fechas de los reyes asirios contemporáneos mencionados en la Biblia- para creer
que Peka no contó sus 20 años de reinado (2 R. 15:27) desde la muerte de
Pekaía, sino que incluyó el reinado de sus 2 predecesores, y llamó al año en
que asesino a Pekaía el 12º en vez de 1º (véase CBA 2:87, 153, 154). Si fuera
así, sólo reinó unos 8 años (c 740 a.C.-c 732 a.C.). Es posible que pretendiera
la corona poco después de la muerte de Jeroboam II (c 753 a.C.), o que hiciera
su afirmación sólo después de haber ascendido al trono, alegando que había sido
el legítimo rey durante los reinados de Manahem y Pekaía, aunque no estuviera
gobernando; o que gobernó por algún tiempo sobre parte del Israel oriental
antes de tomar el trono sobre todo el reino. Fue aliado de Rezín de Damasco,
probablemente en una coalición con varios otros reyes locales del oeste de
Asia, contra Tiglat-pileser III, como lo indican los registros cuneiformes
asirios. Aparentemente, Acaz de Judá no se unió a esta alianza; y puede ser
ésta la razón por la que Peka y Rezín hicieron planes de invadir Judá,
destronar a su rey y reemplazarlo con el hijo de Tabeel, probablemente un
arameo (ls. 7:1,5,6). Rezín marchó por la Transjordania hasta el Golfo
de Aqaba y tomó Elat, ciudad en la que se asentaron más tarde los edomitas (2
R. 16:5,6; esto está de acuerdo con el texto hebreo; otros suponen que hubo un
error al poner «Siria» o «Aram» en vez de «Edom» [BJ], y hacen otras
enmiendas). Peka invadió el reino de Judá desde el norte. En su
desesperación, Acaz, contra el consejo de Isaías, envió un tributo a
Tiglat-pileser III, pidiéndole que combatiera a sus 2 adversarios. El rey de
Asiria aceptó el plan y atacó Damasco (2 R. 16:7-9). También tomó de Peka los
territorios al este del Jordán (1 Cr. 5:26), que organizó como la «provincia
asiria de Galaad». Habría sido en esa época que el rey de Israel se retiró de
Judá con muchos despojos y con prisioneros, quienes más tarde pudieron regresar
a su país cuando el profeta Obed intercedió en favor de ellos (2 Cr. 28:5-21).
Tiglat-pileser también invadió Palestina del norte y la tomó, después de haber
ocupado el territorio de Israel que estaba en Transjordania. Organizó esta
región ocupada como la «provincia de Meguido». La zona costera llegó a ser la
«provincia de Dor». El ejército asirio avanzó entonces al país de los
filisteos. Probablemente mientras Tiglat-pileser estaba en esta región, Oseas
asesinó a Peka (2 R. 15:29,30), tal vez con el consentimiento de Tiglat-pileser
III, ya que en sus inscripciones este rey pretende haberlo puesto en el trono.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: PEKA

PEKA según la Biblia: «(Dios) ha abierto (los ojos)».
Hijo de Remalías y capitán de Pekaía, rey de Israel, a quien asesinó para apoderarse de su trono. Se entregó al culto del becerro de oro tal como lo había hecho Jeroboam I (2 R. 15:25-28).

«(Dios) ha abierto (los ojos)».
Hijo de Remalías y capitán de Pekaía, rey de Israel, a quien asesinó para apoderarse de su trono. Se entregó al culto del becerro de oro tal como lo había hecho Jeroboam I (2 R. 15:25-28).

Al final del reinado de Jotam, rey de Judá, Peka se alió con Rezín, rey de Siria, para atacar Judá e imponer otro rey. Los aliados invadieron Judá en la época en que Acaz había sucedido a Jotam.

Los sirios, con la intención de unirse con Peka en Jerusalén, avanzaron al este del Jordán. Incendiando y saqueándolo todo, el ejército de Peka se dirigió hacia Jerusalén, cuyos habitantes estaban aterrorizados.

El profeta Isaías aseguró al rey y al pueblo que el Señor los libraría si se confiaban plenamente a Él. Menospreciando este consejo, Acaz prefirió comprar la ayuda de Tiglat-pileser III, rey de Asiria.

El ejército asirio atravesó Galilea (2 R. 15:29), llegando a Filistea en el año 734 a.C., maniobra que obligó a Peka y a Rezín a retirar sus tropas del país de Judá, a fin de proteger sus propios estados.

Al retirarse, Peka deportó a gran número de habitantes de Judá, pero ciertos príncipes de Israel los vistieron, alimentaron y dejaron en libertad, gracias a la exhortación del profeta Obed (2 R. 16:5-9; 2 Cr. 28:5-15; Is. 7:1-13).

En el año 730 a.C., Oseas, hijo de Ela, dio muerte a Peka, usurpando a su vez el trono de Israel (2 R. 15:30), actuando en complicidad con Tiglat-pileser III.

El texto hebreo del AT afirma que el reinado de Peka duró veinte años (2 R. 15:27); esta cifra no puede referirse al tiempo que ocupó el trono de Samaria, por cuanto Manahem, uno de sus predecesores, ocupaba el trono hacia el año 738 a.C. cuando Tiglat-pileser III era ya rey de Asiria (2 R. 15:19).

Esta aparente discrepancia tiene la siguiente explicación. La declaración de 2 R. 15:27: «En el año cincuenta y dos de Azarías rey de Judá, reinó Peka hijo de Remalías sobre Israel en Samaria; y reinó veinte años», no significa necesariamente que reinara durante 20 años en Samaria.

La asociación de Peka con los gaaladitas (2 R. 15:25) podría indicar que él estableció su dominio inicial sobre el norte del país de Galaad y sobre Galilea (posiblemente en el año 749 a.C.) favorecido por los desórdenes acontecidos en la época de Jeroboam II, y que mantuviera su autoridad durante la mayor parte del reinado de Manahem.

Ésta podría ser la razón del llamamiento en petición de auxilio que Manahem dirigió a Tiglat-pileser III, que invadió el norte del reino de Israel, consolidando la autoridad de Manahem sobre todo el país (2 R. 15:19).

Peka habría entonces dejado de oponerse a Manahem (como Abner en la época de David), y le habría jurado fidelidad, recibiendo del rey un cargo importante en el ejército israelita. Después de la muerte de Manahem, Peka, apoyado quizá por Rezín en ausencia de Tiglat-pileser III, se apoderó del trono de Israel en el año 52 de Azarías, rey de Judá, y ejerció el dominio entonces sobre todo el territorio.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: PEKA