Significado Bíblico de PLAZA
Significado de Plaza
Ver Concordancia
(heb. rejôb; gr. agorá [de donde proviene el término español «ágora»],
platéia).
Las ciudades antiguas, particularmente las de Palestina, no tenían plazas como
las que conocemos en la actualidad. Cerca de las puertas de la ciudad había un
poco más de espacio. En 1 R. 20:34 se traduce como «plaza» la palabra heb.
jûtsôth, «bazar», que literalmente significa «cosas que están afuera». El
contexto y los antecedentes históricos indican que jûtsôth se refiere a los
mercados abiertos a lo largo de las calles, como los que todavía son comunes en
el Cercano Oriente. Véanse Calle; Foro.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: PLAZA
PLAZA según la Biblia: La plaza era un ensanchamiento de la calle que en las ciudades antiguas se daba justo ante la muralla, detrás de una puerta de acceso a la ciudad; no se trataba de una gran área abierta como las que conocemos en la actualidad.
La plaza era un ensanchamiento de la calle que en las ciudades antiguas se daba justo ante la muralla, detrás de una puerta de acceso a la ciudad; no se trataba de una gran área abierta como las que conocemos en la actualidad.
Las ciudades estaban construidas en elevaciones, y el espacio no se podía desperdiciar. Las calles eran estrechas y serpenteantes. En la «plaza» ante la puerta se llevaban a cabo las transacciones y se celebraban mercados (2 R. 7:1).
Allí también se administraba justicia (cfr. Rt. 4:2) y se sufrían los castigos públicos (cfr. Jer. 20:2). Se puede ver este mismo plan en la Jerusalén vieja actual justo tras la Puerta de Damasco.