Significado Bíblico de REPOSO
Significado de Reposo
Ver Concordancia
(heb. domî, yâthar, yether, mânôaj, menûjâh, najath, yôthêr, shattâthôn, etc.;
gr. anápausis, ánesis, eirene, katápausis, loipós, etc.).
El término se usa para: 1. El descanso del sábado. Después de completar su
creación, Dios «reposó»; es decir, cesó en su obra. Por supuesto, no
necesitaba descansar, porque «no desfallece ni se fatiga con cansancio» (Is.
40:28). El sábado llegó así a ser un «reposo» para el hombre (Ex. 16:23;
31:15; 35:2; etc.). 2. El reposo que Dios prometió a la nación israelita
(33:14), que significaba exteriormente la cesación de la peregrinación como
nación sin país, libertad de la guerra (cf Dt. 12:9, 10) y el establecimiento
en su tierra. Sin embargo, de acuerdo con He. 4:3-9, había en juego algo más
que el descanso físico. Josué dio «reposo» a la nación (Dt. 3:18-20; Jos.
21:44; 23:1), pero por causa de la rebelión y la apostasía (cf Jue. 2:11, 12;
10:6; 2 R. 17:9-20; Jer. 7:30; Ez. 3:7; etc.) el pueblo no tuvo, en ningún
momento, el reposo espiritual que Dios había proyectado para ellos (He. 4:8,
9). Los israelitas, como nación, fueron finalmente excluidos de este «reposo»
(He. 4:5, 6; cf Mt. 21:43, etc.), pero está a disposición de la iglesia
cristiana (He. 4:3, 9-11; cf v 1). 3. Un reposo interior del alma, que Cristo
ofrece a cada persona (Mt. 11:28, 29). Este descanso es una experiencia que no
depende de condiciones externas, sino de una confianza suprema en Jesús (Jn.
14:17; Fil. 4:6, 7; etc.). 4. El fin de la persecución que los cristianos
sufrirán antes de la 2ª venida de Cristo (2 Ts. 1:6, 7).