Biblia

Significado Bíblico de RODAS

Significado Bíblico de RODAS

Significado de Rodas

Ver Concordancia

(gr. Rhódos, «rosa [rosal]»).

Fértil isla cercana a la costa sudoeste de Asia Menor; su capital tenía el
mismo nombre. La ciudad (fig 430), que estaba convenientemente situada y
poseía un buen puerto, fue un centro naviero; en los ss III y II a.C. alcanzó
prosperidad y considerable poder marítimo. El rasgo más notable de su puerto
era el Coloso de Rodas, una estatua de bronce de unos 30 ó 31 m de alto del
dios sol Helios, o Apolo, que los griegos consideraban una de las 7 maravillas
del mundo. Cuando en el s II a.C. la región oriental del Mediterráneo cayó
bajo la influencia romana, el comercio de Rodas se arruinó, pero siguió siendo
una ciudad libre hasta el tiempo de Claudio, que estableció en ella una
guarnición romana y la ocupó por varios años. En el 53 d.C. Nerón indujo al
senado a devolverle su libertad, pero Vespasiano finalmente la incorporó a la
provincia de Asia. Herodes el Grande favoreció a Rodas y embelleció la ciudad
con edificios. Pablo pasó por ella al regresar de su 3er viaje misionero, en
camino a Jerusalén, quizás en el 58 d.C. (Hch. 21:1).

Mapa XX, B-4.

430. Entrada al puerto de Rodas, lugar donde estaba el Coloso en tiempos
antiguos.

431. La fuente de Rogel (en primer plano) en la confluencia de los valles del
Cedrón e Hinom en Jerusalén.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: RODAS

RODAS según la Biblia: «rosal». Isla del Mediterráneo; Rodas se halla frente a la costa de Caria, al suroeste de Asia Menor. Mide 72 Km. de largo y 32 de ancho.

«rosal». Isla del Mediterráneo; Rodas se halla frente a la costa de Caria, al suroeste de Asia Menor. Mide 72 Km. de largo y 32 de ancho.

Hay abundancia de naranjos y limoneros. Hallándose en una encrucijada marítima, la isla vino a ser un importante centro comercial, tan importante como Alejandría y Cartago.

Allí se encontraba la famosa estatua de «el Coloso de Rodas», que servía de faro, con 32 m. de altura, y erigida entre los años 300 y 288 a.C., y que cayó abatida por un terremoto. Pablo tocó el puerto de Rodas durante su último retorno a Palestina (Hch. 21:1).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: RODAS