Biblia

Significado Bíblico de VIUDA

Significado Bíblico de VIUDA

Significado de Viuda

Ver Concordancia

(heb. generalmente zalmánâh; gr. jera, «un/una doliente»).

La suerte de las viudas en la antigüedad a menudo era penosa (Lc. 21:2-4),
especialmente en los países paganos, donde prevalecían ciertos estigmas
supersticiosos que se les adjudicaban. El judaísmo y el cristianismo hicieron
mucho para brindar respeto, simpatía y apoyo a las mujeres que habían
perdido a sus maridos (Dt. 14:29; 16:11, 14; 27:19; Mr. 12:40; Hch. 6:1; 1 Ti.
5:3-9; Stg.1:27). La ley mosaica ofrecía protección a las viudas, que a menudo
eran explotadas (Sal. 94:6; Is. 1:23; Ez. 22:7; Mal. 3:5; etc.). No se les
debía causar aflicción (Ex. 22:22; cf Dt. 27:19), ni se les podía confiscar la
ropa como prenda para asegurar la devolución de un préstamo (Dt. 24:17);
también participaban de las bendiciones del diezmo* del 3er año (26:12); y
espigar* lo que había quedado después de la cosecha era una de sus
prerrogativas (24:19-21). La costumbre establecía que las viudas llevaran una
vestimenta especial por medio de la cual se las reconociera (Gn. 38:14, 19; cf
Judit 10:3, 4). Se esperaba que el hermano de un esposo fallecido se casara
con la viuda sin hijos para asegurar la descendencia de su hermano (Gn. 38:7-9;
Rt. 4:1-10). El sumo sacerdote no podía casarse con una viuda (Lv. 21:10, 14;
cf Ez. 44:22).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: VIUDA

VIUDA según la Biblia: Las viudas llevaban una ropa especial que las distinguía (Gn. 38:14, 19). Después de quitarse las joyas, se ceñían de saco y se mesaban los cabellos, no ungiéndose la cabeza (Jdt. 10:3, 4; 16:7-8).

Las viudas llevaban una ropa especial que las distinguía (Gn. 38:14, 19). Después de quitarse las joyas, se ceñían de saco y se mesaban los cabellos, no ungiéndose la cabeza (Jdt. 10:3, 4; 16:7-8).

Dios exhorta a tener compasión de los desventurados entre los que cuenta a las viudas (Dt. 10:18; Sal. 68:5; 146:9; Pr. 15:25; Jer. 49:11).

La Ley de Moisés, como después de él los profetas, exhortaban a los israelitas a tratar a las viudas con justicia. Dios castigará a los que las dañen (Éx. 22:22; Dt. 14:29; 16:11, 14; 24:17-21; 26:12, 13; Is. 1:17; Jer. 7:6; 22:3; Zac. 7:10; Mal. 3:5).

Jesús ataca a aquellos que atentan contra los recursos de las viudas (Mr. 12:40). La iglesia primitiva se cuidaba de las viudas desvalidas (Hch. 6:1; Stg. 1:27; 1 Ti. 5:3, 16), con la condición de que tuvieran al menos 60 años y que precisaran de esta ayuda (1 Ti. 5:9, 10).

Desde finales del siglo II hasta el IV, los autores eclesiásticos hablan de las viudas ancianas como formando una especie de hermandad encargada de ocuparse de las mujeres que pertenecían a la iglesia, especialmente de las viudas más jóvenes y de los huérfanos. En el año 364 d.C., el sínodo de Laodicea abolió esta función. En

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: VIUDA