SO (PERSONA) [Heb sô˒ ( סֹוא) ]. Según 2 Reyes 17: 4, Oseas envió en vano…
SO (PERSONA) [Heb sô˒ ( סֹוא) ]. Según 2 Reyes 17: 4, Oseas envió en vano a "Entonces, rey de Egipto" en busca de ayuda militar contra los asirios. Esta breve referencia ha dado lugar a una plétora de identificaciones e interpretaciones (para una revisión general, ver LÄ 5: 994). La identificación con el comandante de campo egipcio en los Anales de Sargón II (von Zeissl 1944: 19), ha sido descartada por la lectura de Borger de SIPA – ˒e-˒e ( etc. ) como Re˒e˒ (e-) en lugar de que " Sib˒e " (Borger 1960). El deseo de conectar -So- con la dinastía 25 o Kushita como hipocoristicon de Shabako (cf. LÄ 5: 994-95; Krauss 1980: 29) fue reforzado por la sustitución de Lucian de Adramelech ton ˒Aithiopa ton Katoikounta ˒en ˒Aigyptō, pero esto ha sido universalmente abandonado (Redford 1981: 75). Algunos han considerado a So como un título malinterpretado como un nombre personal; Yeivin (1952) sugirió ṯ ty -visir- y Krauss (1978, 1980) nsw -rey- (cf. Gk ˒Amonrasonter para ˒Imn-R˓-nsw-nṯrw -Amen-Re, rey de los dioses-). Ṯ ty se ha objetado por motivos fonéticos, y se ha observado que pr-˓ ("Faraón"), no nsw, fue la designación más normal de reyes en este período (Kitchen 1973 §§333-34; Goedicke 1977; Redford 1981: 75). Otros han seguido favoreciendo las identificaciones con nombres reales específicos, Sayed (1970) con S˒i – ˒ ib, el nombre de Horus de Tefnakhte, Kitchen (1973 §§333-34) con un hipocoristicon de Osorkon. Osorkon IV ha sido considerado como la identidad probable del rey en cuestión incluso por algunos que analizan el nombre bíblico de manera diferente (Krauss 1980: 29; LÄ 5: 995); Ahlström ha apelado a LXX Sēgōr en apoyo de una identificación con Osorkon II (1985: 65), pero Redford (1985: 15 n. 71) considera a Sēgōr como un efíteto peyorativo que significa "El encarcelado", de la raíz sgr, y además encuentra improbable que encaje con Osorkon por motivos fonéticos. Sin embargo, otra línea de enfoque ha tomado el nombre como un topónimo o un epíteto derivado de uno, a saber, S w -Sais- o S ww -Saite- (Goedicke 1963; Albright 1963; Redford 1981 y 1985: 15 n. 69- 71). Redford apoya esta identificación con la evidencia semítica (cf. Albright 1963) y griega. Señala que el nombre personal "The Saite" ( P -nS w) aparece en arameo con la ortografía Ps˒ (1981; 1985: 15 n. 69) y además compara -psō en griego Nechepsṓ (s), que él toma como "Necho the Saite" (1981), no como "Necho The Ram" de Ray (Ray 1974), que habría mantenido la r final de sr (Redford 1981: 75 n. 11). A pesar de su rechazo de la derivación de Sayed de S˒i – ˒ ib, Redford se inclina hacia una identificación histórica de So "The Saite" como Tefnakhte y propone situar la petición de ayuda cronológicamente en 724-23 a. C. (1985: 15). La elección de Goedicke es igualmente Tefnakhte; primero colocó la referencia en el 724 a. C. (1963) y posteriormente ha preferido el 727 (1977).
Bibliografía
Ahlström, GW 1985. Revisión de A. Malamat e I. Eph˓al, ed. , La era de las monarquías, vol. 4/1, Historia política; Vol. 4/2, La cultura y la sociedad. JNES 44: 63-67.
Albright, WF 1963. La eliminación del rey "So." BASOR 171: 66.
Borger, R. 1960. Das Ende des ägyptischen Feldherrn Sib˒e = [So˒]. JNES 19: 49-53.
Goedicke, H. 1963. El fin de "So, King of Egypt". BASOR 171: 64-66.
—. 1977. 727 vor Christus. WZKM 69: 1-19.
Kitchen, KA 1973. El tercer período intermedio en Egipto. Warminster.
Krauss, R. 1978. So˒, König von Ägypten – ein Deutungsvorschlag . MDOG 110: 49-54.
—. 1980. So˒, König von Ägypten – ein Deutungsvorschlag. BN 11: 28-31.
Ray, JD 1974. Pharaoh Nechepso. JEA 60: 255-56.
Redford, DB 1981. Una nota sobre II Reyes, 17, 4. JSSEA 11: 75-76.
—. 1985. Sais y las invasiones kushitas del siglo VIII a . C. JARCE 22: 5-15.
Sayed, R. 1970. Tefnakht ou Horus SI – (IB). VT 20: 116-18.
Yeivin, S. 1952. ¿Quién fue Así que el rey de Egipto? VT 2: 164-68.
Zeissl, H. von. 1944. Äthiopien und Assyrer en Ägypten. ÄF 14. Glückstadt.
EDMUND S. MELTZER