VENGANZA. Las formas verbales y nominales normalmente traducidas como "venganza, venganza, etc." caen…
VENGANZA. Las formas verbales y nominales normalmente traducidas como "venganza, venganza, etc." caen en dos categorías de definición: (1) la prestación de un castigo justo a un malhechor o la recompensa dada a la víctima del agravio; (2) venganza vengativa infligida por personas malvadas sobre los inocentes. La palabra hebrea más común traducida por este término es nāqam (verbo, "vengar") y sus parientes nominales, nāqām y nĕqāmâ ("venganza"). En el NT, la palabra habitual es ekdikeō (verbo) y sus derivados nominales, ekdikēsis y ekdikos.Además, RSV traduce algunas apariciones específicas de otros tres verbos como "vengar". Estos son: hôı̂˓a (generalmente, "salvar") en 1 Sam 25:31; rāb (generalmente, "contender, llevar a los tribunales") en 1 Sam 25:39; y hēı̂b (usualmente, -traer de vuelta, pagar-) en 2 Sam 16: 8. La otra palabra significativa que se traduce con este término es el PARTICIPIO , gō˒ēl, en la frase gō˒ēl haddām, que se traduce como -el vengador de la sangre- (ver más abajo). Las palabras relacionadas con el concepto de venganza y que se usan a menudo en paralelo con nqm incluyen hēı̂b (-traer, devolver = hacer recompensa-); illēm (-pagar, recompensar, recompensar-); dāra(-Buscar, requerir-, particularmente en la frase, -buscar la sangre de-); gĕmûl (-trato, recompensa-).