Biblia

SANTUARIOS

SANTUARIOS

La expresión «santuario» indica la santidad de un lugar dedicado o consagrado a Dios. Ordinariamente se relaciona con alguna celebración y intervención divina o sobrenatural. En los santuarios se encuentran ordinariamente imágenes y altares. En ellos se dan expresiones de piedad popular, como son las peregrinaciones, veneración de alguna imagen particular, etc.

Todo templo («santuario») simboliza a la misma Iglesia, esposa de Cristo, como aparece en la liturgia de la dedicación de las iglesias. Un santuario es como el sí­mbolo de la itinerancia de la fe de un pueblo en toda su historia cristiana (cfr. Puebla 463). Las expresiones artí­sticas responden ordinariamente a un proceso de inculturación del mensaje cristiano.

En los santuarios, la «anámnesis» (memoria) se hace siempre «invocación» (epí­clesis) y comunicación del Espí­ritu Santo, para construir la «comunión» eclesial según el mandato del amor y como reflejo de la comunión trinitaria. Por esto el santuario o templo («iglesia») recuerda una realidad más profunda los creyentes son piedras vivas del templo del Espí­ritu Santo (1Pe 2,5; 1Cor 3,16).

En el cristianismo, el santuario tiene, pues, un valor relativo, como signo que recuerda y actualiza. Lo más importante es dar culto a Dios «en espí­ritu y verdad» (Jn 4,23). Por esto hay que fomentar la predicación de la Palabra con la catequesis, la celebración de los sacramentos (especialmente la Eucaristí­a y reconciliación), los compromisos personales y comunitarios de caridad y de servicio (cfr. CIC 1230, 1234).

Referencias Altar, Eucaristí­a, imágenes, liturgia, religiosidad popular, santuarios marianos.

Lectura de documentos CEC 662, 1090, 1178-1186; CIC 1205-1243.

Bibliografí­a AA.VV., Cammina verso lo splendore, il Signore cammina con te, Atti del 1º Congresso Mondiale della Pastorale per i Santuari e i Pellegrinaggi (Roma, Pont. Cons. Past. Migrazioni, 1992); A. SALVATIERRA, Santuarios y peregrinaciones, camino de liberación integral Lumen 41 (1992) 313-366. Ver referencias.

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización