Biblia

G1492

G1492

Diccionario Strong

εἴδω

eído

verbo primario; usado solo en ciertos tiempos pasados, los demás siendo prestados del equivalente G3700 y G3708; propiamente ver (literalmente o figurativamente); por implicación (solo en perf.) conocer, saber: percibir, reconocer, saber, ver, comprender, conocer, conocido, entender, ignorar, informar, mirar. Compare G3700.

—-

Diccionario Tuggy

εἴδω. (No se usa el presente ind. sino el 2 tiempo perfecto οἶδα que hace sus veces. Ver οἶδα; tiempo futuro εἴσομαι; 2 tiempo aoristo εἶδον; tiempo pluscuamperfecto con significado tiempo imperfecto ᾔδειν; modo subjuntivo εἰδῶ; participio género masculino εἰδώς; , participio género femenino εἰδυῖα). εἰδῶ. Ver εἴδω, 1492 y οἶδα.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 3857)

οἶδα (oida): vb.; ≡ DBLHebr 3359; Strong 1492; TDNT 5.116-1. LN 28.1 saber, tener información sobre (Mat 6:8, Mat 6:32; Mat 25:13; Mat 9:4 v.l.; Luc 23:34 v.l.; 1Pe 1:8 v.l.); 2. LN 28.7 saber cómo hacer, tener conocimiento de cómo hacer una actividad (Mat 7:11; 1Ts 4:4); 3. LN 32.4 entender, comprender el significado de algo (Jua 16:18; 1Co 2:12; 1Co 14:16); 4. LN 29.6 recordar, llamar a la memoria (1Co 1:16); 5. LN 87.12 honrar, reconocer la alta posición de una persona o un evento (1Ts 5:12)

—-

Diccionario Vine NT

oida (οἰ̂δα, G1492), véase CONOCER, A, Nº 2. Se traduce con el verbo entender en Jua 16:18, Jua 16:30; Jua 20:9; Hch 12:11; 1Co 13:2.

eidon (εἰ̂δον, G1492), utilizado como el tiempo aoristo de jorao, ver, en varios sentidos (véase Nº 10), se traduce con el verbo mirar en Mat 9:22, «mirándola» (RV, RVR); Mar 8:33 : «mirando» (RV, RVR); Hch 7:31 : «mirando» (RV, RVR); Hch 13:41 : «mirad» (RV, RVR); Rom 11:22 : «mira» (RV, RVR); Gál 6:11 : «mirad» (RV, RVR); Heb 11:13 : «mirándolo» (RV, RVR); 1Jn 3:1 : «mirad» (RV, RVR); Apo 4:1; Apo 5:6; Apo 6:2, Apo 6:5, Apo 6:8, Apo 6:12; Apo 7:9; Apo 8:13; Apo 14:1, Apo 14:14; Apo 15:5, traducido en todos estos pasajes «miré» (RV, RVR). Se traduce en casi todos los otros pasajes en que aparece con el verbo «ver», con pocas excepciones. Véase VER y también PERCIBIR.

oida (οἰ̂δα, G1492), se traduce «reconozcáis» en 1Ts 5:12. Para el tratamiento de este término, véase CONOCER, A, Nº 2; véanse también ENTENDER, A, Nº 4, PERCIBIR, SABER.

eidon (εἰδόν, G1492), (relacionado con oida, conocer), forma aorista que se usa como este tiempo de jorao, véase, se traduce percibir en Mat 13:14; Mar 4:12; Hch 28:26; en TR se usa también en Luc 9:47. Véanse VER, MIRAR, Nº 8.

Nota: Para decomai, recibir, aceptar, traducido «percibir» en 1Co 2:14 : «el hombre natural no percibe», véase RECIBIR, y también ACEPTAR, TOMAR.

oida (οἴδα, G1492), de la misma razón que eidon, véase, es un tiempo perfecto con un significado presente. Significa, primariamente, haber visto o percibido; de ahí, conocer, tener conocimiento de, ya bien absolutamente, como en el caso del conocimiento divino (p.ej., Mat 6:8, Mat 6:32; Jua 6:6, Jua 6:64; Jua 8:14; Jua 11:42; Jua 13:11; Jua 18:4; 2Co 11:31; 2Pe 2:9; Apo 2:2, Apo 2:9, Apo 2:13, Apo 2:19; Apo 3:1, Apo 3:8, Apo 3:15); o en el caso de conocimiento humano, conocer por observación (p.ej., 1Ts 1:4-5; 1Ts 2:1; 2Ts 3:7).

Las diferencias entre ginosko (Nº 1) y oida exigen consideración: (a) ginosk sugiere frecuentemente origen o progreso en conocimiento, en tanto que oida sugiere plenitud de conocimiento (p.ej., Jua 8:55 : «vosotros no le conocéis», ginosko), esto es, empezado a conocer, «pero yo le conozco», oida; esto es, «le conozco perfectamente»; Jua 13:7 : «no lo comprendes ahora», esto es, Pedro no percibía, oida, aún su significado, «mas lo entenderás», esto es, «vendrás a conocer, ginosko, después»; Jua 14:7 : «Si me conociéseis», ginosko, esto es, «hubierais venido a conocerme de una manera precisa», «también a mi Padre conoceríais», oida, esto es, hubierais tenido percepción de él»; «desde ahora le conocéis», ginosko, esto es, habiendo venido inconscientemente al Padre, como aquel que estaba en él, ellos estarían ahora conscientemente en la experiencia constante y progresiva de conocerle a él; en Mar 4:13 : «¿No sabéis, oida, esta parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis, ginosko, todas las parábolas?», esto es, «¿no entendéis esta parábola? ¿Cómo vendréis a percibir todas?», siendo la intimación que la primera parábola es la principal y la clave de las demás; (b) en tanto que ginosko implica frecuentemente una relación activa entre el que conoce y la persona o cosa conocida (véase Nº 1), oida expresa el hecho de que el objeto ha venido simplemente a estar dentro del campo de las percepciones del que conoce; así en Mat 7:23 : «nunca os conocí», ginosko sugiere, «nunca he estado en una relación de aprobación hacia vosotros», en tanto que Mat 25:12 : «no os conozco», oida, sugiere «no tenéis relación alguna conmigo».

Véanse también ENTENDER, PERCIBIR, SABER.

oida (ὀ̂ιδα, G1492), conocer mediante percepción. Se traduce con el verbo saber en la mayor parte de pasajes en que aparece (p.ej., Mat 6:8, Mat 6:32; Mat 7:11; Mat 9:6; Mat 12:25; Mat 15:12; Mat 20:22, Mat 20:25; Mat 21:27; Mat 22:16; Mat 24:36, Mat 24:42-43; Mat 25:13, Mat 25:26; Mat 26:2, Mat 26:70; Mat 27:18, Mat 27:65; en este último v. de la observación de Pilato: «aseguradlo como sabéis»; Mat 28:5); todos estos casos en Mateo, con muchos más en el resto; véase CONOCER, A, Nº 2.

Fuente: Varios Autores