Caldo (heb. mârâq, «caldo», «sopa»). El término hebreo parece indicar lo mismo que hoy se entiende por caldo: una sopa liviana, por lo general el líquido en el que se hirvió una sustancia nutritiva, vegetal o animal. El caldo de un cabrito fue parte de lo que presentó Gedeón al mensajero celestial en Ofra, mediante … Continuar leyendo «CALDO»
Categoría: Diccionario
CALDERO
Caldero (heb. qallajath, sîrâh). Utensilio para cocinar, usado en las casas (Mic 3:3) y en relación con el servicio del santuario (1Sa 2:14; 2Ch 35:13; etc.). Se desconoce la naturaleza exacta de estas vasijas. Dûd («marmita», olla»,* «caldero») y ‘agmôn se tradujeron «olla» y «caldero» en Job 41:20, siguiendo las versiones Siríaca y Vulgata, pero … Continuar leyendo «CALDERO»
CALDEOS/AS
Caldeos/as (heb. kasdîm; aram. kaí‘da’în; gr. jaldáios [todos términos transliterados del ac. kaldu]). 1. «Ur de los caldeos» (Gen 11:28, 31). Véase Ur 1. 2. Tribu de la baja Mesopotamia emparentada con los arameos. Aparecen por primera vez en los registros asirios del tiempo de Asurnasirpal II (884-859 a.C.), los que muestran que fueron los … Continuar leyendo «CALDEOS/AS»
CALDEA
Caldea (heb. Kaí‘dîm o ‘erets Kaí‘dîm). Originalmente, la región sur de la Mesopotamia (entre el Tigris y el Eufrates),donde se establecieron tribus caldeas a fines del 2º milenio o comienzos del 1er, milenio a.C. Después que los caldeos* tomaron Babilonia* y fundaron el Imperio Neobabilónico, el nombre Caldea se aplicó a toda la región de … Continuar leyendo «CALDEA»
CALCOL
Calcol (heb. Kalkôl, tal vez «el perfecto» o «que alimenta», «sustento»). Descendiente de Judá famoso por su sabiduría, como también lo fueron sus 2 hermanos: Hemán y Darda o Dara (1Ki 4:31; 1Ch 2:6). Este nombre propio se hizo conocido a partir de una tableta de marfil, encontrada en Meguido, en la que se había … Continuar leyendo «CALCOL»
CALCO
Calco (gr. jalkós). Moneda griega ática acuñada bajo Antíoco IV; también fue un vocablo usado para el dinero en general. Era de cobre y pesaba entre 6 y 8,60 g aproximadamente. Nuestra RVR traduce el término griego por «cobre», «dinero» y «metal» (Mat 10:9; Mar 6:8; 12:41; 1Co 13:1; Rev 18:12). Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
CALCEDONIA
Calcedonia (gr. jalk»don; lat. chalcedonius). Según los datos de Plinio, se trataría de las piedras verdes de las minas de Calcedonia (Rev 21:19, BJ; «ágata», RVR), un silicato de cobre o dioptasa. Otra variante textual, karj»don (lat. chedonius), se referiría al carbúnculo. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico ver MINERALES Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano (Véase íGATA) … Continuar leyendo «CALCEDONIA»
CALAMON
Introducción El calamón común (Porphyrio porphyrio) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en humedales del sur de Eurasia, Oceanía y el noroeste de África. Se trata de un ave muy vistosa, con plumaje azul y negro, pico rojo y patas rojizas, muy esquiva y apreciada por su valor cinegético. Aunque … Continuar leyendo «CALAMON»
CALAI
Calai (heb. Qallay, «veloz»). Sacerdote de la casa de Salai en tiempos del sumo sacerdote Joiacim (Neh 12:12, 20). Cálamo. Véase Caña aromática. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico En tiempos de †¢Esdras y †¢Nehemías se intentó restaurar las órdenes sacerdotales establecidas por David. C. aparece como cabeza de la familia organizada bajo el nombre de †¢Salai … Continuar leyendo «CALAI»
CALABAZA SILVESTRE
Calabaza silvestre (heb. plural paqqu’ôth í‘adêh). Fruta recogida por uno de los hijos de los profetas en Gilgal, tal vez una clase de pepino silvestre conocido en Palestina por su sabor amargo y sus dolorosos efectos al ingerirlo (2Ki 4:39). Algunos comentadores siguen la LXX y la Vulgata y sugieren la coloquíntida, una planta rastrera … Continuar leyendo «CALABAZA SILVESTRE»