Biblia

LLORAR, LLORO

LLORAR, LLORO

A. VERBOS 1. klaio (klaivw, 2799), lamentar, ya sea con lágrimas, ya con cualquier otra expresión exterior de dolor. Se usa especialmente de llanto por los muertos (Mat 2:18; Mc 5.38, 39; 16.10; Luk 7:13; 8.52, dos veces; Joh 11:31, 33, dos veces; 20.11, dos veces, 13,15; Act 9:39); también en exhortaciones (Luk 23:28; Rom 12:15; Jam 4:9; 5.1); negativamente, «no llores, no lloréis» (Luk 7:13; 8.52; 23.28; Rev 5:5; cf. Act 21:13). 2. dakruo (dakruvw, 1145), derramar lágrimas (cf. dakruon, lágrima). Se usa solo del Señor Jesús (Joh 11:35 «Jesús lloró»).¶ 3. pentheo (penqevw, 3996), véase LAMENTAR, A, Nº 3. Se traduce con el verbo llorar en Mat 5:4; 2Co 12:21: Véanse también LUTO y ENTRISTECER, A, Nº 4. Notas: (1) Trench señala que pentheo va frecuentemente con klaio (2Sa 19:1; Mc 16.10; Jam 4:9; Rev 18:15), indicándose con ello que pentheo se usa especialmente de manifestaciones externas de dolor (como con kopto y threneo, véase LAMENTAR), en contraste con lupeomai (véase ENTRISTECER), que puede ser usado de dolor interior (Synonyms,¶xlv); aunque, en griego clásico, el verbo pentheo se usaba de dolor sin manifestaciones violentas (Grimm-Thayer). (2) Entre las personas acomodadas era costumbre contratar profesionales, plañideras y endechadores, que acompañaban el muerto hasta el sepulcro con música formal y cánticos. Habí­a hombres flautistas ante el cuerpo sin vida de la hija de Jairo (Mat 9:23; cf. Jer 9:17). B. Nombres 1. klauthmos (klauqmov», 2805), véase LLANTO, Nº 1. 2. penthos (pevnqo», 3997), véase LLANTO, Nº 2. Nota: El verbo pentheo se traduce en Jam 4:9b como «lloro». Véase A, Nº 3.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento