NETZAJ

(-> Cábala). Palabra hebrea que significa «esplendor y dignidad, grandeza e inmensidad», tanto en el aspecto temporal (netzaj es lo perenne, lo eterno), como en el aspecto espacial (es lo inabarcable, lo infinito). Así­ aparece en diversos textos, en sentido absoluto (cf. 1 Sm 15,29; Am 1,11); pero suele emplearse de manera más frecuente con la partí­cula lamed (lenetzaj) para significar «eternamente», de un modo definitivo. Con ese matiz ha elaborado la Cábala este concepto, convirtiendo la Netzaj en una de las sefirot* o atributos de Dios. Está en el principio de la trí­ada inferior (Netzaj, Hod, Yesod) y corresponde de algún modo a la Hesed* de la trí­ada anterior (Hesed, Din, Tifereth). Es como la Hesed (misericordia infinita), pero en sentido más cósmico, vinculado al espacio y al tiempo, es decir, al conjunto de la creación. En esta perspectiva podrí­amos decir que para el pensamiento hebreo de la Cábala, Dios mismo se expresa como Netzaj, majestad infinita, que todo lo llena. Si esa majestad no fuera contenida y modelada por el Hod* no podrí­a hablarse de mundo, es decir, de realidad creada. Sólo porque Dios contiene o reduce su majestad puede surgir el mundo no divino.

PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007

Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra