(-> leche y miel, pan, vino). El Antiguo Testamento evoca los siete alimentos básicos que produce la tierra prometida: «Yahvé, tu Dios, te introduce en una tierra buena, tierra en que corren las aguas, manantiales y fuentes que brotan en el valle y la montaña; tierra del trigo y la cebada, de la viña, la higuera y el granado, tierra de olivares y miel (de dátiles), tierra donde no comerás en la pobreza, no carecerás de pan en ella, tierra donde las piedras son hierro y las montañas bronce…» (Dt 8,7-10). Esta es una tierra «donde no tendrás que regar como en Egipto», porque el mismo Dios la mira y riega, poniendo sus ojos en ella (= haciendo que llueva), desde que empieza el año hasta que el año acaba, de manera que produzca el trigo, vino y aceite de la vida humana, junto a la hierba necesaria para que los ganados pasten (cf. Dt 11,10-16). Partiendo del texto anterior, el judaismo ha elaborado su doctrina de las siete especies o frutos de la tierra prometida (trigo, cebada, viña, higuera, granado, aceite y miel: Misná, Bik 1,1.10), precisando que la miel es de dátiles (no de abejas). De esa forma, la lista resulta más lógica (los siete productos son vegetales). Por otra parte, si la miel es de dátiles resulta más clara la referencia a la pureza alimenticia (al menos en tiempo de Jesús), pues la miel de abejas plantea dificultades especiales en relación con la pureza (puede contener alas o restos de animales muertos, que la hacen impura). De todas formas, la tradición judía (cf. libro de José y Asenet) y la cristiana (muchos manuscritos de Lc 24,42) aluden a la miel como comida limpia, vinculada a los rituales de iniciación y pascua. Entre los dones de la tierra destacan tres centrales, que son símbolo de la agricultura mediterránea (tri go, vino, aceite). De todas maneras, los exploradores de Nm 13,23 traen otros signos de la abundancia de la tierra prometida; racimos, higos y granadas.
PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007
Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra