[551]
Ciencia y arte de la exposición oral de las ideas y de los sentimientos, con habilidad y belleza, con unción y persuasión, sobre todo con calidad literaria. En diversos terrenos: forense, político y parlamentario, académico, sobre todo en el religioso, la retórica, llamada también oratoria en cuanto a la forma de expresión, es un lenguaje que ayuda a la mejor captación y aceptación del mensaje en función del personaje que la recibe y la discierne.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
(-> crítica bíblica, lecturas). La teología bíblica es de tipo narrativo*, pero ofrece también un poderoso elemento de retórica: ella se entiende como expresión de una forma de decir que tiende a convencer a los demás. Esta retórica está presente en todos los estratos y temas que venimos presentando en este diccionario, tanto en el nivel de historia, como en el nivel de palabra. Hay una retórica narrativa, un arte de contar, que no quiere sólo deleitar, sino implicar a los lectores, haciéndoles participantes de la historia contada. Hay también una retórica discursiva, que se aplica sobre todo a los discursos y libros sapienciales; en esta línea se ha venido destacando, de un modo especial, la retórica de Pablo (por ejemplo, en la carta a los Romanos), pues ella resulta esencial para entender los elementos y sentido del texto. El empleo de un discurso de tipo filosófico lineal o afirmativo dogmático termina ocultando el sentido del texto. Es evidente que retórica no significa engaño, sino un modo de decir (se narra, se expone) para convencer, implicando a los lectores u oyentes en la dinámica del texto. La Biblia no es literatura de evasión, ni de juego estético, sino que está al servicio de la comprensión y transformación del hombre. En esa línea, su texto sólo se comprende en la medida en que viene a convertirse en palabra que permite que los lectores se digan a sí mismos, entrando en la dinámica múltiple y siempre unitaria de los textos, pues todos ellos se dicen y exponen al servicio de la salvación o vida de los hombres.
Cf. J.-N. ALETTI, Comment Dien est-il juste? Clefs pour interpreter l’Epitre aux Romains, Seuil, París 1991; N. ELLIOTT, The Rhetoric of Romans: Argiunentative Constraint and Strategv and Paid’s Dialogue with Judaism, JSNTSup 45, Sheffield f 990; D. GIVEN, Paid’s Tme Rhetoric: Ambigidty, Cunning, and Deception in Greece and Roine, Trinity Press International, Harrisburg PA 2001; TH. H. TOBIN, Paid’s Rhetoric In Its Contexts: The Argwnent of Romans, Hendrickson, Peabody MA 2004.
PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007
Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra