v. Arco
Deu 32:23 sobre ellos; emplearé en ellos mis s
1Sa 20:20 yo tiraré tres s hacia aquel lado, como
2Sa 22:15; Psa 18:14 envió sus s, y los dispersó
Job 41:28 s no le hace huir; las piedras de honda
Psa 7:13 armas de .. y ha labrado s ardientes
Psa 11:2 malos .. disponen sus s sobre la cuerda
Psa 38:2 tus s cayeron sobre mí, y sobre mí ha
Psa 45:5 tus s agudas, con que caerán pueblos
Psa 91:5 no temerás el .. ni s que vuele de día
Psa 127:4 como s en mano del valiente, así son
Pro 7:23 vida, hasta que la s traspasa su corazón
Pro 25:18 s aguda es el hombre que habla contra
Jer 9:8 s afilada es la lengua de ellos; engaño
Eze 5:16 arroje yo sobre ellos las .. s del hambre
Saeta (heb. jêts, jêtsî, jâtsâts; gr. bélos). Proyectil que se dispara con el arco. Las saetas o flechas antiguas consistían de: 1. Una punta o cabeza, hecha en tiempos primitivos de pedernal, más tarde de bronce y en tiempos romanos de hierRom_2 Una vara larga, mayormente de caña, ocasionalmente de madera pulida. 3. Unas plumas en su extremo para mantenerla en un curso rectilíneo. A veces, la cabeza de la flecha o saeta se insertaba en un extremo de la caña o tenía un tubo para recibirla. Las puntas primitivas fueron planas, pero más tarde mostraron secciones triangulares. Los asirios inventaron las flechas barbadas, que eran difíciles de remover de las heridas. Los soldados usaban aljabas de cuero para llevarlas. Algunas veces se embebían en veneno (Job 6:4). También se usaban flechas incendiarias para prender fuego los equipos de guerra, el campo o la ciudad del enemigo. Se han encontrado puntas de estas saetas, que muestran los orificios por donde se atravesaban pedazos de estopa saturadas con aceite. 441. Cuatro puntas de flachas encontradas en Palestina. La Biblia usa frecuentemente «flecha» y «saeta» en sentido figurado; Dios hiere a los impíos con sus saetas (Deu 32:23, 42; Sal 7:13; 64:7); se compara al siervo de Dios con una saeta bruñida (ls. 49:2); los relámpagos son llamados las saetas del Señor (Psa 144:6); y la «saeta que vuele de día» (Psa 91:5) quizá sea una figura para la insolación (aunque muchos eruditos oscilan entre que era un símbolo familiar del folclore antiguo para la enfermedad o el dolor repentinos hasta la personificación de un demonio). El NT 1030 menciona los fieros dardos de Satanás, los cuales pueden ser apagados con «el escudo de la fe» (Eph 6:16).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
latín sagitta. Flecha que se arroja con el arco, Sal 11 (10), 2; 64 (63), 8; 91 (90), 5; Is 49, 2; Jr 9, 7.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
[554]
Flecha o arma arrojadiza. En Andalucía se alude con el término y metafóricamente a una breve canción o copla que se dirige a Cristo, a la Virgen, a un Santo, en las diversas procesiones que se celebran, sobre todo en las de Semana Santa.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa