TURBA

v. Multitud
Luk 22:47 él aún hablaba, se presentó una t; y el
Act 17:5 y juntando una t, alborotaron la ciudad


[701]
Grupo humano con ciertas actitudes de desorden y con formas sociales poco armónicas. En ocasiones el término tiene sentido despectivo, al resaltar su carácter de masa anónima e irreflexiva, siempre con riesgo de enfrentamiento con las normas o con la autoridad.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

A. NOMBRE oclos (o[clo», 3793), multitud. Se traduce «una turba» en Luk 22:47; véase MULTITUD, Nº 1, y también MUCHEDUMBRE, PUEBLO. Nota: Aunque oclos se traduce «pueblo», junto con laos, ethnos y demos, no es sinónimo de ellos, estrictamente hablando. En contraste con estos términos, se refiere más a una multitud desorganizada. En varias ocasiones se traduce «gentí­o». B. Verbo oclopoieo (ojclopoievw, 3792), literalmente, hacer gentí­o (oclos, gentí­o; poieo, hacer). Se traduce «juntando una turba» (Act 17:5; RV: «juntando compañí­a»; VM: «reunido el populacho»).¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento