UBICAR, PONER

A. Verbo shéí†m (µyvi , 7760), «colocar, ubicar, poner, fijar». El vocablo también aparece en acádico (shamu), arameo (incluyendo arameo bí­blico), arábigo y etiópico. Se encuentra unas 580 veces en hebreo bí­blico, durante todos los perí­odos y casi exclusivamente en su raí­z primaria. La primera vez que shéí†m se encuentra indica «poner o ubicar» alguna persona u objeto en algún lugar: «Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén al oriente; y puso allí­ al hombre que habí­a formado» (Gen 2:8). En Exo 40:8, el verbo significa «poner» algún objeto en forma vertical o perpendicular: «Finalmente pondrás el atrio alrededor, y la cortina a la entrada del atrio». Otros objetos se «ponen» en un sentido figurado, como por ejemplo, un muro. De ahí­ que Miqueas habla de «poner» un sitio, un muro, alrededor de una ciudad: «Han puesto sitio contra nosotros» (Mic 5:1 lba; cf. 1Ki 20:12). La misma imagen se usa en sentido figurado en relación a una muralla humana que se interpone en el camino: «Yo castigaré lo que hizo Amalec a Israel al oponérsele en el camino cuando subí­a de Egipto» (1Sa 15:2). Shéí†m algunas veces se usa con el sentido de «imponer» (negativamente): «Entonces les impusieron jefes de tributo laboral que los oprimiesen con sus cargas» (Exo 1:11 rva). Un uso más positivo es cuando se «designa» o «nombra» (con la aprobación de los involucrados). Este es el caso en 1Sa 8:5, donde los ancianos piden a Samuel: «Constitúyenos ahora un rey que nos juzgue, como tienen todas las naciones». En estos casos, una persona con autoridad determina, o bien se le pide que determine, algún asunto. Este es el enfoque del vocablo en Num 24:23, donde Balaam pregunta: «¿Quién vivirá cuando hiciere Dios estas cosas?». El verbo también significa «hacer», como es el caso en Zep 3:19 «Salvaré a la coja y recogeré a la descarriada, y haré que tengan alabanza y renombre en todos los paí­ses donde fueron confundidas» (bj). En algunos pasajes shéí†m se usa en sentido figurado de poner un asunto en la mente: «No han puesto a Dios delante de sí­» (Psa 54:3; «no toman en cuenta a Dios» rva; nvi). La misma frase se usa en sentido literal en (Eze 14:4). Shéí†m también quiere decir «poner» en el sentido literal de «colocar» un objeto sobre el suelo, una silla o alguna superficie plana: «Edificó allí­ Abraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña» (Gen 22:9). En una acepción parecida uno «pone» distancia o espacio entre dos personas: «[Labán] puso tres dí­as de camino entre sí­ y Jacob» (Gen 30:36). En Job 4:18, el término significa «señalar un error» o «ponerlo en contra» de una persona. Muy parecido a esto es la aplicación jurí­dica de shéí†m en 1Sa 22:15, donde significa «imputar» o «atribuir a otro una responsabilidad o crimen», y en Deu 22:8, donde «poner sangre en tu casa» (rv) se refiere a inculparse o incriminarse uno mismo. Otros pasajes emplean el verbo para vestirse («ponerse la ropa») vestidos (Rt 3.3). O bien, lo usan para imponer una tarea (Exo 5:8). Cuando el término se usa con «mano», shéí†m puede significar el acto de poner algo en la mano de alguien (Exo 4:21) o de tomar con la mano (agarrar) algún objeto (Jdg 4:21). «Echar mano» o «arrestar» (2Ki 11:16 rva, lba) guarda relación con la misma idea. El verbo se puede usar en el sentido de «servir de fiador» de alguna persona. Job dice: «Deposita [«coloca» lba] contigo una fianza para mí­» (Job 17:3 rva). Estrechamente ligado a esto se encuentra la acción del Siervo del Señor, quien ha «puesto su vida en expiación por el pecado» (Isa 53:10). En Dan 1:7, shéí†m significa «nombrar» («poner nombres»). En Job 5:8, el patriarca «encomienda» su causa a Dios, lo «pone» delante de El. Exodo 21.1 indica «poner» (lba; «proponer» rvr) ampliamente la Palabra de Dios delante de su pueblo para que tengan la oportunidad de recibirla a plenitud. «Colocar» o «poner» algo sobre el corazón significa considerarlo (Isa 47:7) o prestarle atención (1Sa 21:12). La acepción «fijar», como en el caso de fijar algún objeto en determinado lugar, aparece en Gen 24:47 «Le puse un pendiente en su nariz, y brazaletes en sus brazos». Asimismo, en Deu 14:1, Dios ordena a Israel no «fijar» una rapadura sobre la frente por causa de algún muerto. Se «fijan» también «plantas» (Isa 28:25) y «cenizas» (Lev 6:10). En Exo 4:11, el término quiere decir «hacer»: «¿Quién ha hecho la boca del hombre? ¿O quién hace al hombre mudo o sordo †¦ ?» (lba). El verbo se usa dos veces; la primera indica «crear» («fijar» la naturaleza de un objeto») y el segundo señala el estado del objeto («fijar» su funcionamiento; cf. Gen 13:16). Está estrechamente relacionado con esto un uso del verbo con el sentido de «establecer, designar o asignar». En Exo 21:13, Dios va a designar un lugar en el que un homicida se puede refugiar. Ampliando un poco el sentido de la palabra, shéí†m indica «establecer continuidad» o «preservar»: «Y Dios me enví­o delante de vosotros, para preservaros posteridad sobre la tierra, y para daros vida por medio de gran liberación» (Gen 45:7). En este caso, señala que el remanente se mantendrá con vida. Por lo tanto, shéí†m significa «preservar». Dar gloria y alabanza a Dios es establecerlas al proclamarlas (Jos 7:19). Las plagas que Dios estableció sobre Faraón es también «fijar» (Exo 8:12). B. Nombre Tesuí†met indica un «depósito o una propie dad compartidos». Este nombre se encuentra una sola vez en hebreo bí­blico: «Cuando una persona pecare e hiciere prevaricación contra Jehová, y negare a su prójimo lo encomendado o dejado en su mano [tesuí†met]» (Lev 6:2).

Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento