Biblia

La ONU declarará que fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se encuentra detenido arbitrariamente en Inglaterra, según reporte de la BBC

La ONU declarará que fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se encuentra detenido arbitrariamente en Inglaterra, según reporte de la BBC

/**/

De acuerdo con información del medio británico BBC, un panel especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para declarar que los tres años y medio durante los cuales el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha estado encerrado en la embajada ecuatoriana en Londres, Inglaterra, representan una “detención arbitraria.”

La BBC dijo en un reporte publicado hoy que “mientras que la BBC entiende que el panel (de la ONU) ha decidido a favor de Assange, WikiLeaks publicó un mensaje en Twitter señalando que está esperando por una ‘confirmación oficial’.”

El gobierno del Reino Unido dijo en respuesta al reporte que “nosotros hemos sido consistentemente claros en que el Sr. Assange nunca fue detenido arbitrariamente por el Reino Unido, sino que de hecho, evitó ser arrestado voluntariamente al permanecer en la embajadora de Ecuador. El Reino Unido continúa teniendo una obligación legal de extraditar a Assange a Suecia.”

Además el gobierno dijo que Assange será arrestado al momento que salga de la embajada y que será extraditado a Suecia para ser interrogado por las acusaciones de abuso sexual, las cuales han estado pendientes desde el 2010.

Hasta ahora Assange, de 44 años de edad, ha negado tales cargos y ha dicho en el pasado que de ser extraditado a Suecia, ese país podría a su vez extraditarle a Estados Unidos, donde podría ser enjuiciado por la publicación en WikiLeaks de documentos militares y diplomáticos clasificados.

En el 2010, WikiLeaks publicó videos militares mostrando un ataque aéreo perpetrado por el gobierno de Estados Unidos en Baghadad, el cual mató a 12 personas, incluyendo dos periodistas de Reuters.

Me Gusta en Facebook

En ese mismo año, tal entidad fundada por Assange publicó aproximadamente 90,000 documentos secretos que dan detalles sobre la campaña militar estadounidense en Afganistán, y en meses posteriores WikiLeaks también publicó más de 250,000 documentos clasificados de embajadas estadounidenses.

Assange presentó su caso ante el Grupo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias, indicando que es un refugiado político cuyos derechos han sido infringidos al no ser capaz de viajar a Ecuador, país en el que ha recibido asilo político.

“Si la ONU anuncia mañana que he perdido mi caso en contra del Reino Unido y Suecia, saldré de la embajada al mediodía del lunes para aceptar el arresto por la policía británica…Sin embargo, si prevalezco y (la ONU) determina que los estados en cuestión han actuado de manera ilegal, espero el retorno inmediato de mi pasaporte y la terminación de intentos posteriores de ser arrestado,” dijo Assange en un comunicado.

El panel de la ONU ha dicho que publicará el próximo viernes su decisión, la cual no obliga legalmente al Reino Unido a cesar en sus intentos de arrestar a Assange.

Fuente: www.christianpost.com

Deja una respuesta