En la nunciatura Apostólica el Pontífice pasa la segunda noche
(ZENIT – Roma, 7 Sept. 2017).- Después de la Santa Misa celebrada en el parque Simón Bolivar, con la participación de varios cientos de miles de personas, el santo padre Francisco se dirigió en papamóvil a la Nunciatura Apostólica en Bogotá distante unos seis kilómetros en los cuales le aguardaban miles de personas para saludarlo y verlo pasar.
En la nunciatura el Papa cena en privado y pernocta esta segunda noche del viaje apostólico en Colombia.
A la entrada de la nunciatura le aguardaban fieles de diversas instituciones a quienes el Santo Padre saludó y dio una bendición.
Las asociaciones que estaban presentes eran:
Corporación Colombiana Transiciones Crecer, una organización de familias con jóvenes, entre los 18 y 25 años de edad, con discapacidad intelectual creada en el 2009.
La Fundación Misioneros de la Redención (Fundmir), de la Congregación Misioneros de la Divina Redención. Una Congregación de Derecho Pontificio, nacida en Italia en la Provincia de Nápoles, por inspiración del Espíritu Santo al Siervo de Dios Padre Arturo D’Onofrio (1914 – 2006), quien, en el año 1943, ante la barbarie de la II Guerra Mundial, en la casa paterna acogió a los niños huérfanos por la guerra. Una vez iniciada la obra, crecieron rápidamente las casas y aumentó el número de asistidos.
La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial (Fides). Una entidad privada, sin ánimo de lucro, creada en 1975 con el objeto de ayudar a las personas en condición de discapacidad cognitiva. Colombia beneficia en forma directa a mas de 100.000 personas con esta condición.
ASPAEN, entidad sin ánimo de lucro, que dirige instituciones educativas promovidas por padres de familia, destinadas a secundarlos en su misión de ser los primeros educadores de sus hijos pertenecientes a variados estratos socialesm con la asesoría espiritual de la Prelatura del Opus Dei.
Enfrente de la Nunciatura asistieron también niñas del Colegio Integral Femenino (Soacha), Gimnasio Tundama (Barrio La Estrada) y Gimnasio Iragua. Y niños del Gimnasio Los Cerros. Los dos primeros colegios están dirigidos fundamentalmente a personas con menos recursos económicos.
Niños que este año se están preparando para hacer la Primera Comunión o la han hecho, pertenecientes a distintas parroquias, que cuentan con varios catequistas.
Grupos de ancianos Un grupo vive en el hogar gerontológico de la Fundación Voluntariado “Juan Pablo II”, ubicado en el barrio Santa Sofía (localidad de Barrios Unidos).
Retiros de Emaús, que se fundaron hace más de 30 años en Miami. Un equipo de mujeres, con la supervisión del obispo de la diócesis y el rector de la Parroquia, iniciaron esta andadura que se ha convertido en una realidad en la mayoría de los países de América Latina. E
El coro que amenizó la llegada del Santo Padre fue dirigido por Ana Milena Serrano, está integrado por 50 universitarias y bachilleres, que estudian en las Universidades de los Andes, Javeriana, Sabana, Rosario, y en los Colegios Tundama e Iragua. Este coro estará acompañado instrumentalmente por el grupo “Voz por vos”, integrado por seis jóvenes invidentes. La canción fue “Amo esta tierra”, del compositor Leonardo Laverde.
Además participaron 10 personas sordomudas que hicieron transmitieron con su lenguaje de manos el mensaje.