Apple no está por encima de la ley en caso de iPhone de terrorista, dice Departamento de Justicia de EE. UU.
/**/
En un documento presentado el miércoles ante una corte estadounidense, el Departamento de Justicia de Estados Unidos desafió nuevamente la decisión de Apple de no cumplir con una orden del FBI para hackear el iPhone 5C de uno de los terroristas que mataron a 14 personas en San Bernardino en diciembre del 2015.
El documento indica que Apple “deliberadamente elevó las barreras tecnológicas que ahora se interponen entre una orden legal y un iPhone que contiene evidencia relacionada con una masacre terrorista de 14 estadounidenses. Apple por sí sola puede remover esas barreras para que el FBI pueda realizar la búsqueda en el teléfono, y puede hacer eso sin carga indebida.”
En uno de sus párrafos más desafiantes, el Departamento de Justicia (DOJ) indica que las leyes del país aplican a Apple, sin excepción, indicando que la compañía de California no tiene el poder por sí sola de aplicar el derecho a la privacidad de sus usuarios y al de dar seguridad al público.
Según el documento, se debe confiar en que las tres ramas del gobierno puedan “mantener el balance entre los derechos a la privacidad de cada ciudadano y el de todos los ciudadanos a la seguridad y la justicia. Ese poder no reposa en una única corporación, sin importar cuán exitosa sea en vender sus productos.”
En respuesta, abogados de Apple dijeron que el DOJ trata de emitir acusaciones falsas.
“En 30 años de práctica, no creo que haya visto nunca un documento legal que tiene como intención calumniar a la otra parte, con acusaciones falsas e insinuaciones. Puedo únicamente concluir que el DOJ está tan desesperado a este punto que está tirando al viento cualquier decoro,” dijo Bruce Sewell, abogado de la compañía.
Me Gusta en Facebook
El DOJ dijo también en su documento legal que, a diferencia de lo que ejecutivos de Apple han dicho, para la compañía sería fácil crear una versión especial del iOS que ayudaría a accesar los datos del iPhone 5C de Syed Farook, uno de los terroristas que perpetró la masacre en San Bernardino.
“Por los propios cálculos de Apple, la corporación, que asciende a miles de millones de dólares al año, puede dedicar a tan pocos como seis de sus 100,000 empleados por tal vez dos semanas. Esa carga no es irrazonable, y es el resultado directo de las decisiones deliberadas de Apple de crear productos que el gobierno no puede acceder, incluso con una orden judicial,” dijo el DOJ.
Fuente: www.christianpost.com