El principal candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves a través de su cuenta en Twitter que posponía su visita a Israel hasta una fecha en que pueda viajar “convertido en presidente”. El aplazamiento se produce ante la polémica desatada en el Estado judío por la confirmación de que iba a ser recibido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu. La controversia desatada por el aspirante republicano al reclamar la prohibición temporal de permitir la entrada de musulmanes en EE UU ha levantado también una polvareda en Israel, donde cerca de un 20% de la población es árabe.
más información
- Los antecedentes de la propuesta de Trump contra los musulmanes
- Más de 250.000 firmas para vetar la entrada de Trump a Reino Unido
- La Casa Blanca ve en Trump un peligro para Estados Unidos
- Líderes musulmanes se declaran “hartos de escuchar barbaridades”
- Los candidatos de EE UU rechazan prohibir la entrada a musulmanes
- Trump quiere prohibir la entrada en EE UU de todos los musulmanes
En una inusual puntualización, el jefe del Gobierno israelí difundió la noche del miércoles un comunicado en el que rechazaba las declaraciones de Trump y precisaba que “el Estado de Israel respeta todas las religiones (…) al tiempo que lucha contra los ataques de militantes islamistas”. Netanyahu recordó que su encuentro con el aspirante republicano había sido acordado hace semanas, dentro de la política oficial de recibir a todos los candidatos a la presidencia de EE UU que visiten Israel.
Más de una tercera parte de los 120 diputados de la Knesset (Parlamento) han suscrito una petición para rechazar la visita de Trump tras sus declaraciones islamófobas. Parlamentarios de la izquierda y de la Lista Conjunta Árabe se sumaron a la iniciativa, junto con diputados conservadores, como el ministro de Energía, Yuval Steinitz.
La prensa israelí expresaba en general este miércoles su oposición al viaje del político y multimillonario estadounidense por herir los sentimientos de una sociedad, como la judía, muy sensibilizada ante las exclusiones religiosas. Las autoridades también expresaron su temor a un eventual estallido de disturbios entre la comunidad árabe israelí, mayoritariamente musulmana, durante la visita de Trump.
Fuente: www.elpais.com