Biblia

La ONU trata de cortar las vías de acceso del ISIS a la financiación

La ONU trata de cortar las vías de acceso del ISIS a la financiación

Los bombardeos selectivos no son suficientes para combatir la máquina de terror de los grupos extremistas. Es vital atacar también a sus fuentes de financiación. Con ese objetivo el Consejo de Seguridad adopta una nueva resolución que busca adaptarse a los métodos que utiliza el Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés) para lucrarse a través de actividades ilícitas y, de una manera coordinada, cortarle el acceso a los canales para comprar armas, sistemas de comunicación y otro tipo de equipamiento.

La resolución se aprobará esta tarde en el marco de una reunión de ministros de financias presidida por el secretario del Tesoro, Jack Lew, y en la que participan el español Luis de Guindos, el británico George Osborne y el francés Michel Sapin. Es la primera vez que se celebra un encuentro en este formato. “Se necesita un trabajo cada vez más especializado para combatir el terrorismo”, valora Lew en la convocatoria.

El propósito es doble. Por un lado, se quiere ejercer presión sobre las líneas de ingresos de las organizaciones extremistas y sus afiliados. Por otro, pretende aislarlos del sistema financiero internacional para así mermar su capacidad para mover el dinero fuera de su territorio de control en Irak, Siria, Yemen y Libia. Y esto al tiempo que se identifican los diferentes canales que utilizan para lucrarse.

Estados Unidos trabajó las últimas semanas mano a mano con Rusia en la redacción de la resolución para incorporar sus ideas. El texto toma como base la que se adoptó en 1999 para combatir las fuentes de financiación de la red terrorista Al Qaeda y su líder Osama bin Laden. La nueva resolución amplía el foco del régimen de sanciones e identifica al Estado Islámico como una estructura terrorista separada.

La organización extremista, como indican fuentes del Tesoro, sigue un modelo diferente para financiarse. “Genera ella misma los ingresos que mantienen sus operaciones mientras que Al Qaeda depende más de los donantes”, explican. Eso le convierte en la organización terrorista mejor financiada de la historia. El reto, admiten, es por eso “enorme”. Pero esa es también su vulnerabilidad.

“Necesitan sacar el dinero fuera del territorio que dominan para poder adquirir equipamientos y pagar a sus terroristas”, añaden. Por eso se requiere a todos los miembros que se adopten de los instrumentos legales necesarios para criminalizar y combatir las actividades financieras con las que generan su fortuna. El ISIS utiliza las diferencias legales entre los países para moverse.

La resolución contiene así una cláusula que la vincula a la resolución adoptada a iniciativa rusa el pasado 12 de febrero, que prohíbe el comercio de petróleo y de antigüedades con grupos terroristas. El contrabando de crudo y la extorsión representan la mitad de los 2.000 millones de dólares en ingresos que obtienen, según estimaciones. La otra mitad la consiguió a través de los bancos que operan en su territorio.

El texto ya pactado establece que se debe elevar el intercambio de información entre los propios gobiernos, con otros países y las entidades privadas para poder seguir el rastro de las transacciones. EE UU y otros países han utilizado estos datos financieros sospechosas para identificar yacimientos en los que produce petróleo. El éxito de todo este dispositivo, insisten, está en como se apliquen las medidas.

La resolución consolida así los recientes esfuerzos de la comunidad internacional para combatir las fuentes de financiación del ISIS. También incluye nuevas disposiciones para que el régimen de sanciones aplicado desde los atentados del 11-S en 2001 sea más efectivo. Se trata, como indican en el entorno de Lew, de usar todos los instrumentos a disposición para derrotar a los grupos extremistas.

EE UU tiene formada una coalición integrada por más de 60 países y organizaciones dispuestas a actuar para cortar las fuentes de financiación que permite al ISIS pagar a sus soldados y comprar armamento. Lo importante, según fuentes diplomáticas, es ir más allá de las recriminaciones. Es más efectivo, dicen, ayudar a Turquía a controlar su frontera que acusarle de lucrase.

“Un frente internacional unido es vital”, dice Lew, para cortar al ISIS del sistema financiero y así poder combatir el terrorismo violento del grupo extremista de una manera “efectiva”. Los representantes de los 15 países que integran este órgano de la Naciones Unidas destacaron por eso que esta reunión suponía un paso importante para coordinar los esfuerzos para lograr ese fin.

La reunión del Consejo de Seguridad se celebra en la víspera de otra este viernes centrada en la transición política que ponga fin al conflicto en Siria, y que estará presidida por John Kerry. El martes, el secretario de Estado de EE UU viajó a Moscú para abordar la cuestión de la creciente amenaza terrorista en la región. Pero en el caso de la crisis en Siria las diferencias persisten.

Fuente: www.elpais.com

Deja una respuesta