“El nivel de alarma es extremedamente alto” por el virus del Zika, dice la OMS
/**/
La líder de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, dijo este jueves que el virus del Zika se está esparciendo explosivamente en el Continente Americano, y que el nivel de alarma por esa enfermedad es “extremadamente alto.”
Durante una reunión con representantes de países miembros de la ONU, Chan dijo que “el nivel de alarma es extremadamente alto, como lo es el nivel de incertidumbre. Las preguntas abundan. Necesitamos obtener respuestas rápidamente.”
La delegada dijo que la situación en cuanto al virus es muy diferente a la existente el año pasado, ya que los casos se han incrementado drásticamente, y porque se tiene más información sobre la gravedad de los síntomas.
Expertos se encuentran investigando el vínculo entre el virus, el cual es transmitido por mosquitos, y la microcefalia, una rara enfermedad que afecta el cerebro de bebés.
El Zika también podría estar relacionado con el síndrome de Guillain-Barré, el cual puede producir parálisis, han dicho expertos.
Hasta ahora se ha determinado que Brasil es el territorio donde se originó el Zika, y en ese país autoridades de salud están investigando al menos 12 muertes confirmadas de bebés nacidos con microcefalia.
Me Gusta en Facebook
También autoridades de Brasil han dicho que hay 4,000 casos de microcefalia, y en el caso de algunos de ellos ya han sido confirmados por medio de ultrasonidos.
A raíz de la epidemia del Zika, varios países latinoamericanos, como El Salvador, han advertido a mujeres que eviten quedar embarazadas entre los próximos seis y 12 meses.
La OMS no ha avalado tal recomendación, pero ha indicado que mujeres que estén embarazadas deben tener precauciones mayores para evitar ser contagiadas con el virus.
Además de Brasil, casos del Zika han sido reportados en Puerto Rico, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia y Paraguay, de acuerdo con la OMS.
Marco Espinal, director de análisis de enfermedades transmisibles para la Organización Panamericana de la Salud, dijo que el Zika podría expandirse a las regiones donde existe el dengue y que el número de casos podría llegar a cuatro millones.
El tipo de mosquito que transmite la enfermedad es el Aedes aegypti, el cual en el pasado ha estado vinculado al dengue, el Chikungunya y la fiebre amarilla, dijeron oficiales de la OMS.
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre los síntomas del virus se encuentran la fiebre, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones y conjuntivitis.
Fuente: www.christianpost.com