Biblia

Francia plantea incluir el estado de excepción en la Constitución

Francia plantea incluir el estado de excepción en la Constitución

Tras los atentados de yihadistas de París el 13 de noviembre, el consejo de ministros francés ha aprobado esta mañana el proyecto de reforma constitucional para incluir en la Carta Magna el estado de excepción, hasta ahora regido por simple ley. Se trata, según el Ejecutivo, de proporcionarle mayor fundamento jurídico y evitar que se pueda decretar de forma arbitraria. La reforma incluye también una disposición altamente simbólica y polémica, la de retirar la nacionalidad a los franceses con doble nacionalidad aunque hayan nacido franceses. La víspera, la ministra de Justicia, Christiane Taubira, había asegurado que esta propuesta había sido abandonada. El proyecto de reforma constitucional, que debe ser aprobado por el Parlamento con una mayoría de tres quintos, se debatirá en la Asamblea Nacional a partir de febrero.

“La amenaza terrorista nunca ha sido tan alta”, recordó el primer ministro, Manuel Valls, en comparecencia ante los medios tras el consejo de ministros. Francia acaba de superar el umbral de las 1.000 personas que han viajado a Siria o a Irak para combatir, de las cuales unas 600 siguen allí, 148 han muerto en combate y unos 250 han regresado, anunció Valls. En total, unas 10.500 personas están fichadas en el país por su relación con el islamismo radical, aunque a niveles de implicación diversos.

más información

  • La encriptación es la nueva arma del Estado Islámico
  • Bélgica siembra nuevas dudas sobre la huida de un terrorista de París
  • Francia arresta a un sospechoso por los ataques de París

“La amplitud de la labor [de la lucha antiterrorista] y el riesgo de atentados son los que nos han llevado a decretar el estado de excepción”, que permite registros y asignaciones a residencia (una modalidad de arresto domiciliario) sin control judicial, recordó. Desde su entrada en vigor la misma noche de los atentados del 13 de noviembre, en los que murieron 130 personas, se han realizado más de 2.900 registros, recuperado 443 armas, 40 de ellas de guerra, y puesto en arresto domiciliario a 312 personas. Se han abierto también unas 500 investigaciones judiciales, de las cuales una quincena por hechos relacionados con el terrorismo.

La reforma deberá ahora ser debatida en el Parlamento. La inclusión de la retirada de la nacionalidad a los nacidos franceses con doble nacionalidad condenados por terrorismo, una reivindicación de la derecha, facilita la aprobación de la reforma en el Parlamento por parte de la oposición pero amenaza con abrir brechas en el seno de la mayoría gubernamental. El Gobierno ha abandonado sin embargo su intención inicial de incluir un régimen transitorio para salir del estado de excepción, siguiendo las recomendaciones realizadas por el consejo de Estado sobre el asunto. El Parlamento prorrogó el estado de excepción hasta finales de febrero. Valls declaró que era todavía pronto para decidir si llegado el fin de su periodo de aplicación pedirán de nuevo ampliarlo.

Fuente: www.elpais.com

Deja una respuesta