Nuevas perspectivas terapéuticas para pacientes con anomalías linfáticas ligadas a una mutación en el gen PIK3CA
Anatomía 3D del sistema linfático. Crédito: Fotalia
El equipo del servicio de nefrología-trasplante renal de adultos del hospital Necker-Enfants Malades AP-HP, Inserm y la Universidad de París ha realizado un trabajo, coordinado por el Prof. Guillaume Canaud, que abre nuevas vías terapéuticas perspectivas para pacientes con anomalías linfáticas vinculadas a una mutación en el gen PIK3CA.
Los resultados de este estudio se publicaron el 6 de octubre de 2021 en la revista Science Translational Medicine.
Las malformaciones linfáticas, antes denominadas linfangiomas, son malformaciones del sistema linfático que se pueden localizar (cutáneas, subcutáneas o mucosidad) o más raramente diseminada a todo el cuerpo. Con mayor frecuencia son congénitos y visibles antes de los dos años. Con frecuencia se localizan en las regiones axilar y cervical. Estas malformaciones pueden ir acompañadas de «brotes inflamatorios» dolorosos, compresión de órganos, especialmente de la tráquea, que requiere la instalación de una traqueotomía, derrames difusos en la pleura o infecciones graves. A veces pueden ser potencialmente mortales. Estas malformaciones muy a menudo tienen un importante impacto estético y un fuerte impacto en la integración de los pacientes en la sociedad.
En la gran mayoría de los casos, las malformaciones linfáticas se deben a una mutación en el gen PIK3CA adquirida durante el desarrollo embrionario. (en el útero). Los tratamientos actuales se basan en la esclerosis percutánea guiada por radiología y/o cirugías muchas veces decadentes. Se pueden combinar con atención de apoyo, como corticosteroides para tratar los brotes, analgésicos, antibióticos, asistencia respiratoria nocturna y apoyo nutricional y psicológico. En algunos casos, se utiliza una terapia inmunosupresora, rapamicina sirolimus, con eficacia variable. No existe un tratamiento aprobado para esta indicación en este momento.
Crédito: Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale
El equipo creó el primer modelo de ratón con una mutación en el gen PIK3CA específicamente en los vasos linfáticos que recapitula los diferentes tipos de malformaciones linfáticas que presentan los pacientes. Este modelo experimental puede desarrollar malformaciones muy localizadas o, por el contrario, muy difusas, según las necesidades.
El equipo identificó entonces alpelisib (BYL719), un inhibidor específico de PIK3CA, y demostró su papel como molécula terapéutica de interés en este modelo preclínico. Con resultados muy prometedores en animales, los investigadores trataron a seis pacientes, tres niños y tres adultos, con malformaciones linfáticas graves secundarias a una mutación PIK3CA, que habían resistido los tratamientos convencionales.
En seis meses, el tratamiento con alplesib se acompañó de una mejoría de los síntomas de los pacientes (dolor, brotes inflamatorios, supuración, molestias al tragar, etc.) y una reducción del 48% del volumen de las malformaciones medida por resonancia magnética. Como se informó anteriormente en otra indicación, el tratamiento fue bien tolerado.
Este trabajo, gracias al nuevo modelo experimental creado, permite comprender mejor la fisiopatología de las malformaciones linfáticas pero, sobre todo, abre nuevos caminos muy prometedores. perspectivas terapéuticas.
Explore más
La mutación relacionada con el cáncer acelera el crecimiento de vasos sanguíneos cerebrales anormales que causan accidentes cerebrovasculares Más información: Florence Delestre et al, la administración de Alpelisib redujo las malformaciones linfáticas en un modelo de ratón y en pacientes , Ciencia Medicina Traslacional (2021). DOI: 10.1126/scitranslmed.abg0809 Información de la revista: Science Translational Medicine
Proporcionado por el Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale Cita: Nuevas perspectivas terapéuticas para los pacientes con anomalías linfáticas vinculadas a una mutación en el gen PIK3CA (2021, 7 de octubre) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-therapeutic-perspectives-patients-lymphatic-abnormalities.html Este documento es sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.