Identificados genes asociados con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino

Displasia de alto grado (carcinoma in situ) en el cuello uterino. El epitelio anormal se extiende hacia una glándula mucosa a la izquierda del centro. Esta enfermedad puede progresar a cáncer invasivo (carcinoma de células escamosas) del cuello uterino. Crédito: Haymanj/dominio público

Los científicos han identificado tres genes asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

El estudio, dirigido por científicos del Imperial College London y publicado en la revista The Lancet Oncology, estudió datos de más de 150 000 mujeres europeas.

La investigación es uno de los primeros estudios en identificar variantes genéticas asociadas con un mayor riesgo de precáncer y cáncer de cuello uterino.

El equipo de estudio dice que los hallazgos abren vías para identificar a las mujeres con mayor riesgo y monitorear su salud más de cerca, particularmente si la información genética se combina con el programa de detección del cáncer de cuello uterino.

El estudio fue apoyado por el Centro de Investigación Biomédica Imperial del Instituto Nacional para la Investigación de la Salud y el Wellcome Trust.

El cáncer de cuello uterino afecta a unas 570 000 mujeres en todo el mundo y hay alrededor de 3200 casos nuevos cada año en el Reino Unido. La causa principal de la enfermedad es la infección por el virus del papiloma humano (VPH), que induce un cambio canceroso en las células que recubren las superficies mucosas, como el cuello uterino.

Dr. Sarah Bowden, investigadora principal del estudio del Departamento de Cirugía y Cáncer del Imperial College de Londres, explicó: «El VPH causa cáncer de cuello uterino, pero lo que no hemos entendido hasta ahora es por qué muchas personas están infectadas con el VPH, pero muy pocas desarrollan cáncer de cuello uterino.

‘Más del 70 por ciento de las personas se infectan con el VPH durante su vida, sin embargo, la mayoría de las mujeres eliminan la infección y solo una pequeña fracción desarrolla células cervicales precancerosas anormales; incluso menos desarrollan cáncer de cuello uterino.

Estudios anteriores sugieren que alrededor del 30 por ciento del riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino es genético. Este estudio es el primero en identificar con confianza variantes genéticas que pueden estar asociadas con un riesgo elevado de cáncer de cuello uterino. luego los vinculó con registros hospitalarios y registros de cáncer.

Los datos revelaron que las variantes comunes de tres genes, llamados PAX8, CLPTM1L y la región HLA, se asociaron con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. El equipo de investigación está cuantificando el mayor riesgo atribuible a portar variantes genéticas en la siguiente fase de la investigación.

La región HLA codifica las respuestas del sistema inmunológico, lo que sugiere que la variación en estos genes puede afectar la capacidad del cuerpo para combatir el VPH. , o para eliminar las células cancerosas. PAX8 y CLPTM1L son genes que ayudan a controlar las respuestas del cuerpo a cambios cancerosos tempranos en las células.

El equipo de investigación advierte que los hallazgos necesitan confirmación en estudios más amplios, y los efectos biológicos de cada variante genética en la salud de el cuello uterino necesita ser estudiado en detalle. Sin embargo, los hallazgos podrían abrir caminos para enfoques de detección más personalizados o tratamientos específicos en el futuro.

Dr. Bowden explicó: «Una vez que las pruebas genéticas se generalicen, la observación de la información genética de un paciente junto con la prueba de detección cervical podría ayudar a identificar a las personas que necesitan un control o tratamiento más estrictos.

«El aumento de la información genética también podría conducir a nuevos medicamentos en el futuro. Por el momento, si se descubre que una mujer tiene una anomalía cervical precancerosa, las opciones son ‘observar y esperar’, lo que significa controles regulares o un tratamiento para extirpar quirúrgicamente parte del cuello uterino. Esto puede aumentar el riesgo de un aborto espontáneo tardío o un parto prematuro en futuros embarazos. Pero si supiéramos más sobre la interacción entre la genética y el VPH, podríamos desarrollar nuevos medicamentos para tratar estas anomalías en una etapa temprana. Mientras tanto, la vacunación contra el VPH está en marcha en muchos países y parece ser eficaz para reducir una proporción de la enfermedad. Aumentar el acceso mundial a las vacunas contra el VPH debe ser una prioridad importante de salud pública para la prevención de los cánceres relacionados con el VPH». Lancet Oncology

Proporcionado por Imperial College London Cita: Genes asociados con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino identificados (29 de marzo de 2021) recuperado el 30 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/ 2021-03-genes-cervical-cancer.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo con fines informativos. .