Biblia

El calor puede derretir la grasa blanca

El calor puede derretir la grasa blanca

ARRIBA: Células de grasa blanca (L), beige y marrón (R) modificadas de ISTOCK.COM, Viki

La aplicación de calor localmente activa la grasa beige en ratones y humanos, y podría convertirse en un enfoque para combatir la obesidad, según sugiere un estudio publicado hoy (4 de marzo) en Cell

En general, sugieren una forma fascinante y muy fácil de traduce la observación, al aplicar ese calor suave podrías activar los adipocitos termogénicos. Pero en los humanos la situación es definitivamente más complicada, dice a The Scientist Siegfried Ussar, investigador de obesidad en Helmholtz Munich, Alemania, que no participó en el estudio. Será interesante ver cómo eso se traduce en humanos, porque la naturaleza de los tipos de células aún es controvertida y el impacto en el flujo sanguíneo podría ser diferente. /h3>

El tejido adiposo se presenta en tres colores: blanco, marrón y beige. Mientras que la grasa blanca se especializa en almacenar lípidos y se expande durante la obesidad, la grasa parda es termogénica y convierte la energía en calor. La grasa beige es el intermediario: las células de grasa beige se encuentran dentro de la grasa blanca y no se distinguen de ellas, a menos que se sometan a un proceso llamado oscurecimiento. Después del dorado, la grasa beige quema energía y produce calor. Queremos entender cómo podemos activar la grasa beige para prevenir o tratar la obesidad, dice a The Scientist  Xinran Ma, endocrinólogo de la East China Normal University en Shanghái, China, coautor del nuevo estudio. em>

Investigaciones previas de otros grupos habían buscado inducir el pardeamiento a través de varios estímulos, incluido el tratamiento con frío y la activación de la señalización beta-adrenérgica. En el presente estudio, los investigadores utilizaron un estímulo diferente: calor, aplicado solo a una región que se cree que alberga grasa beige. Los investigadores utilizaron nanopartículas, que inyectaron en la grasa blanca que se encuentra alrededor de la ingle de los ratones. Cuando se exponen a la luz infrarroja cercana, las nanopartículas calientan el tejido que las rodea a unos 41 °C. Y cuando los investigadores indujeron esta temperatura durante 10 minutos en ratones, observaron un aumento en la producción de calor en el área después de 12 horas utilizando imágenes térmicas, una indicación de que al menos algunas de las áreas de grasa beige se habían oscurecido.

Entonces los investigadores probó la terapia de hipertermia local en humanos mediante la aplicación de una fuente de calor de 41C a los depósitos de grasa alrededor del cuello y los hombros, donde se cree que se encuentra grasa beige en los humanos. Una vez más, la producción de calor interna en el área aumentó y se mantuvo elevada durante dos horas después de que se retiró la fuente de calor externa, según las imágenes térmicas. A partir de eso, los autores concluyeron que la hipertermia local podría inducir la termogénesis en humanos mediante la activación de los adipocitos beige.

Roland Stimson, endocrinólogo de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido que no participó en el estudio, cuestiona en un correo electrónico si esta producción de calor es atribuible a la termogénesis del tejido adiposo marrón (BAT). Sería importante en el trabajo futuro de los autores utilizar otra modalidad de imagen, como PET/CT, para determinar si BAT se activó específicamente, ya que la imagen térmica puede verse influenciada por muchos factores, como el flujo sanguíneo, la vasodilatación y el calor del músculo esquelético. producción.

La observación principal es interesante; Sin embargo, no está claro cómo esto se traducirá en algún beneficio para los humanos.

Siegfried Ussar, Helmholtz Munich

En el estudio, los investigadores también observaron cómo cambiaba el metabolismo después de la terapia de hipertermia local. . En ratones alimentados con una dieta rica en grasas y tratados con terapia de hipertermia local, observaron una reducción del peso corporal, una mayor sensibilidad a la insulina, depósitos adiposos más pequeños y menos hígado graso, en comparación con los ratones alimentados con una dieta rica en grasas pero no expuestos a la hipertermia local.  

Los autores del estudio habían estudiado previamente el papel de la proteína factor de choque térmico 1 (HSF1) como regulador del gasto de energía, por lo que investigaron si HSF1 podría desempeñar un papel posterior a la terapia de calor en sus roedores. modelos Descubrieron que los ratones diseñados para que carecieran de HSF1 en las células grasas tenían pesos corporales y masas grasas más altos cuando se alimentaban con una dieta rica en grasas, y tampoco podían calentar sus cuerpos, lo que sugiere una capacidad reducida para el dorado de la grasa. En humanos, los conjuntos de datos de estudios de asociación de todo el genoma y el exoma identificaron un polimorfismo de un solo nucleótido en el gen HSF1 que se asoció con una disminución del índice de masa corporal (IMC) y los triglicéridos séricos

Ussar dice que el estudio indica un vínculo entre HSF1 y el oscurecimiento de la grasa beige, ya que los ratones knockout para HSF1 exhibieron un oscurecimiento reducido en todos los ámbitos. Agrega que hasta qué punto este es realmente el único mecanismo por el cual la exposición leve al calor se traduce en el tejido beiging no está claramente establecido, y [no] es cien por ciento seguro que vaya a través de la vía HSF1.

Ma sugiere que los hallazgos podrían traducirse a humanos y ayudar a combatir la obesidad. Si solo mantienes [el cuello] caliente [hasta cierto punto], también puede quemar algo de energía. Este es un cambio de estilo de vida, mantener esta parte caliente es útil para su salud.

Stimson es cauteloso acerca de extender los resultados tan lejos. También sería importante medir el gasto de energía de todo el cuerpo después del tratamiento para ver si aumentó en consonancia con la termogénesis mejorada, ya que esto sería clave para determinar el potencial terapéutico de este enfoque, dice.

Ussar tiene reservas similares. La observación principal es interesante; Sin embargo, cómo esto se traducirá en algún beneficio para los humanos no está claro, dice. También dice que se pregunta por qué, si la terapia de calor local es tan efectiva, el efecto metabólico observado de esta intervención no se ha informado antes. Hay millones de personas todos los días que usan parches térmicos en el cuello porque tienen dolores musculares. Y, hasta donde yo sé, nadie ha reportado ningún beneficio metabólico de eso.