No hay reducción en las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 con ivermectina
ARRIBA: ISTOCK.COM, MARSHMALLOW99
Un estudio grande que investiga posibles tratamientos reutilizados para COVID-19 no encontró ningún beneficio para la ivermectina en la reducción de una las personas corren el riesgo de ser hospitalizadas o morir a causa de la enfermedad, según un preprint publicado por los investigadores en medRxiv ayer (12 de junio). El ensayo aleatorio controlado con placebo incluyó a más de 1500 personas y se suma a un creciente cuerpo de investigación que sugiere que es poco probable que el fármaco antiparasitario sea eficaz para evitar la progresión de la enfermedad.
En general, la mayoría de las personas mejoraron sus síntomas si tomaron ivermectina o no, dice en un comunicado de prensa el coautor del estudio Adrian Hernandez, director ejecutivo del Duke Clinical Research Institute. Agrega que no parece haber un papel para la ivermectina fuera de un entorno de ensayo clínico, especialmente considerando otras opciones disponibles con una reducción comprobada en hospitalizaciones y muertes.
Ver Ivermectina (todavía) carece de apoyo como COVID -19 Medicamento
El ensayo se realizó como parte de ACTIV-6, un estudio de múltiples brazos financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para investigar posibles tratamientos tempranos para COVID-19. De las 1591 personas inscritas en este brazo, 817 recibieron 400 g/kg de ivermectina por día durante tres días, mientras que el resto recibió un placebo. Poco menos de la mitad de los participantes del estudio habían recibido al menos dos dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2.
El equipo no encontró efectos estadísticamente significativos del fármaco en las hospitalizaciones o muertes. Si bien hubo 10 eventos de este tipo en el grupo de ivermectina, hubo 9 en el grupo de placebo. La única muerte registrada en el estudio fue la de un participante asignado al grupo de ivermectina.
Un análisis separado realizado por los investigadores sugirió que la ivermectina puede tener un ligero impacto en el tiempo que una persona se siente enferma con COVID-19: los participantes que recibieron el fármaco informaron sentirse mal durante un promedio de 10,96 días en comparación con los 11,45 días de los grupos de placebo.
El ensayo es el último de una serie de estudios clínicos que no han logrado encontrar evidencia de que el tratamiento temprano con ivermectina reduce el riesgo de progresión de COVID-19. Apenas el mes pasado, el ensayo JUNTOS, otro estudio de varios brazos, informó en el New England Journal of Medicine que el tratamiento con ivermectina no resultó en una menor incidencia de hospitalización médica debido a la progresión de Covid-19 o de observación prolongada en urgencias entre pacientes ambulatorios con diagnóstico precoz de Covid-19.
El NIH actualizó sus guías clínicas a fines de abril de este año para desaconsejar el uso de ivermectina para el tratamiento de COVID-19, excepto en ensayos clínicos. Antes de eso, había declarado que no había pruebas suficientes para recomendar a favor o en contra del uso del fármaco como tratamiento de la COVID-19.
El ensayo ACTIV-6 está en curso. Otros brazos que aún tienen que informar sobre los hallazgos incluyen un estudio del antidepresivo fluvoxamina y un estudio separado de ivermectina en una dosis más alta de 600 g/kg durante seis días.