La terapia antitrombótica no es útil para los pacientes ambulatorios con COVID-19

(HealthDay)En comparación con el placebo, ni la aspirina ni el apixabán reducen la tasa de resultados adversos cardiovasculares o pulmonares importantes en pacientes ambulatorios clínicamente estables con COVID-19 sintomático, según un estudio publicado en línea el 11 de octubre en el Journal of the American Medical Association.

Jean M. Connors, MD, del Brigham and Women’s Hospital en Boston, y sus colegas compararon la terapia anticoagulante y antiplaquetaria entre pacientes ambulatorios sintomáticos pero clínicamente estables con COVID-19. Los participantes se asignaron al azar para recibir aspirina en dosis baja, apixabán en dosis profiláctica, apixabán en dosis terapéutica o placebo (164, 165, 164 y 164 participantes, respectivamente) durante 45 días.

Los datos del ensayo y la junta de monitoreo de seguridad recomendó la terminación anticipada de la prueba el 18 de junio de 2021, debido a tasas de eventos más bajas de lo previsto; en ese momento, 657 (alrededor del 9 por ciento) de los 7000 participantes previstos habían sido asignados al azar. Los investigadores encontraron que de los 558 participantes que iniciaron el tratamiento, el punto final primario adjudicado (compuesto de mortalidad por cualquier causa, tromboembolismo venoso o arterial sintomático, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular u hospitalización por causa cardiovascular o pulmonar) ocurrió en 0.7, 0.7, 1.4 y 0.7 por ciento de los participantes en los grupos de aspirina, apixaban en dosis profiláctica, apixaban en dosis terapéutica y placebo, respectivamente. Para eventos hemorrágicos, las diferencias de riesgo fueron 2,0, 4,5 y 6,9 por ciento, respectivamente, en comparación con el placebo; ninguno de los eventos hemorrágicos fue importante.

«Las primeras observaciones de la práctica clínica y los resultados prometedores de estudios no aleatorios llevaron a muchos médicos a usar anticoagulantes y agentes antiplaquetarios en dosis terapéuticas para una variedad de pacientes con COVID-19, incluidos pacientes ambulatorios estables», escribe el autor de un editorial acompañante. «Sin embargo, incluso durante una pandemia, se necesitan ensayos clínicos aleatorios bien diseñados y con la potencia adecuada para establecer los beneficios y riesgos de las terapias».

Varios autores revelaron vínculos financieros con la industria biofarmacéutica; la Alianza Bristol Myers Squibb-Pfizer donó los medicamentos del ensayo y el placebo correspondiente.

Explore más

El ensayo de prevención de trombosis para pacientes ambulatorios de COVID-19 finaliza antes de tiempo Más información: Resumen/Texto completo
Editorial Información de la revista: Journal of the Asociación Médica Estadounidense

Derechos de autor 2021 HealthDay. Reservados todos los derechos.

Cita: La terapia antitrombótica no es útil para pacientes ambulatorios con COVID-19 (18 de octubre de 2021) consultado el 29 de agosto de 2022 en https://medicalxpress.com/news/2021-10-antithrombotic-therapy -covid-outpatients.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.