Abordar los sesgos de identidad de género en los sistemas de registros médicos electrónicos

Crédito: Universidad de Yale

Para los pacientes transgénero o no binarios, los obstáculos para acceder a la atención médica a menudo comienzan tan pronto como ingresan al consultorio de su médico. Si bien es posible que muchos pacientes no piensen dos veces en preguntas relacionadas con el sexo o el género cuando completan formularios de admisión de pacientes en la sala de espera, para más de 1 millón de personas transgénero que viven solo en los Estados Unidos, responder preguntas como estas puede ser un desafío, especialmente cuando estos formularios incluyan lenguaje obsoleto o discriminatorio.

Las políticas de recopilación de datos de orientación sexual e identidad de género (SOGI) a menudo se implementan en entornos de atención médica sin el conocimiento suficiente sobre cómo satisfacer las necesidades de los pacientes transgénero, según Clair Kronk, Ph.D., becaria postdoctoral en informática médica. Para abordar los sesgos comunes en los sistemas de registros de salud electrónicos (EHR), investigadores transgénero de instituciones de los Estados Unidos y Canadá se reunieron con Kronk como autor principal para publicar un artículo en el Journal of the American Medical Informatics Association. describieron sus recomendaciones para mejorar la representación de datos de EHR de una manera que mejore la experiencia de los pacientes transgénero, así como la investigación diversa de género.

«Esta es la primera vez que 17 autores trans se reúnen y dicen: ‘Esto es lo que queremos y lo que necesitamos'», dice Kronk. «Muchos de los estándares y recomendaciones actuales pueden tener solo un autor transgénero. Pero todo el paradigma de la investigación debería ser ‘nada sobre nosotros sin nosotros'».

Alrededor de un tercio de los pacientes transgénero han informado interacciones negativas con sus proveedores médicos, y el miedo al maltrato disuade al 23% de buscar atención, según una encuesta del Centro Nacional para la Igualdad Transgénero. Las personas transgénero han mencionado la confusión de género, la patologización y otras formas de discriminación como razones para evitar el consultorio de su médico. Por ejemplo, términos discriminatorios como «sodomía», «fetichismo travesti» y «síndrome transexual», informan los autores, todavía son utilizados por algunos profesionales médicos. Además, continúan, a pesar de que muchas personas transgénero son neurodiversas, no es raro que otros pacientes transgénero tengan su propia transgénero caracterizada como esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad, autismo u otros trastornos.

Para abordar formas de discriminación que persiste en los registros de salud electrónicos, el equipo de Kronk realizó una revisión exhaustiva de la literatura y presentó recomendaciones para mejorar la recopilación de datos SOGI.

«La implementación de estas recomendaciones permitirá una atención más individualizada en un nivel de paciente que no es afirmando, sino también en línea con la investigación actual sobre mejores prácticas y estándares de atención», dice Kronk.

En un estudio de 2018 que encuestó a 365 facultades de medicina canadienses, solo el 6 % de los estudiantes de medicina informaron sentir que habían conocimientos adecuados relacionados con el cuidado de las personas transgénero. Debido a esta gran falta de conocimiento en las comunidades médicas, muchos proveedores no saben cómo solicitar la identidad de género de un paciente. Términos obsoletos como «MTF» (de hombre a mujer), «FTM» (de mujer a hombre) y «hombre/mujer transgénero» todavía se usan con frecuencia en los sistemas de EHR. Además, la inclusión de un «otro» categoría en los formularios de los pacientes es un lenguaje excluyente que puede alienar a las personas transgénero o no binarias.

En cambio, los autores piden a la Asociación Estadounidense de Informática Médica y a sus miembros que respalden un enfoque de autoidentificación de dos pasos al recopilar datos relacionados al SOGI de un paciente.Este método (ver figura) permite a las personas especificar tanto su identidad de génerofemenino, masculino, no binario, cuestionando, no listado, o prefieren no revelar y su género asignado al nacer, o el género que aparece en su certificado de nacimiento. Este enfoque, dicen los autores, no solo valida las identidades de los pacientes, sino que también permite un análisis de datos más completo y preciso.

«No podemos realizar ensayos clínicos si no estamos configurando los grupos correctamente, » dice Kronk. «Este método conducirá a una coh más fácil para la investigación». Además, el método de dos pasos, escriben los autores, ha sido recomendado por varias instituciones destacadas, incluido el Centro de Excelencia para la Salud Transgénero de la UCSF, Fenway Health en Boston, la Clínica Mayo y los Centros de EE. Control y prevención de enfermedades.

Además de respaldar el método de dos pasos, los autores también examinan los beneficios y los inconvenientes de los procesos de cariotipo e inventario de órganos utilizados para examinar los cromosomas de los pacientes y comprender mejor su anatomía, respectivamente. Si bien hay casos en los que tomar estas medidas puede brindar información importante sobre la salud, no siempre son médicamente necesarias. Los autores piden más investigación sobre la implementación ética de ambos procesos.

En última instancia, dice Kronk, seguir estos pasos es simplemente un punto de partida para optimizar la atención de los pacientes transgénero y otros pacientes marginados. El año pasado, fue eliminada de un ensayo de vacuna COVID-19 después de revelar su condición de transgénero. Pero, pregunta, ¿cómo pueden los proveedores brindar atención equitativa a las personas transgénero y no binarias cuando están siendo excluidas de la investigación médica? Kronk espera que las recomendaciones de su equipo ayuden a promover una mayor representación de diversos grupos en los ensayos clínicos.

«Nuestro objetivo a largo plazo es crear mejores estándares de salud que sean más equitativos», dice Kronk. «Y esperamos que esto también implique financiación y capacitación, y mantenga a los proveedores actualizados sobre sus posibles sesgos y cómo podemos facilitar su eliminación».

Explore más

Atención del cáncer de mama transgénero Más información: Clair A Kronk et al, Recopilación de datos transgénero en el registro de salud electrónico: conceptos y problemas actuales, Revista de la Asociación Estadounidense de Informática Médica (2021). DOI: 10.1093/jamia/ocab136 Información de la revista: Journal of the American Medical Informatics Association

Proporcionado por la Universidad de Yale Cita: Abordar los sesgos de identidad de género en los sistemas de registros médicos electrónicos (2021, 18 de octubre) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-gender-identity-biases-electronic-health.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.