Científicos enfrentan tercera ronda de cargos por parte del gobierno mexicano
ARRIBA: La Corte Suprema de Justicia de México ISTOCK.COM, STOCKCAM
Una tercera petición de fiscales mexicanos para condenar a 31 destacados investigadores intensifica la conflicto entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del gobierno mexicano y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, un consejo asesor independiente en el que participan los científicos acusados. Muchos de los académicos del país dicen que los cargos son infundados y un acto de persecución política, informa Times Higher Education. Judith Mariscal, investigadora de telecomunicaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas, dice al medio que la libertad académica está en juego.
Según The Wall Street Journal, un juez federal negó dos veces las órdenes de arresto presentadas por el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, citando pruebas insuficientes de que los científicos malversaron ilegalmente $12 millones de fondos del gobierno. Esta vez también se presentaron cargos por lavado de dinero y crimen organizado. Los científicos niegan las acusaciones y afirman que todos los gastos fueron evaluados legalmente y aprobados por la administración actual.
Jos Franco, investigador jefe de astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, le dice al Journal que los informes financieros del comité son públicos y están disponibles en su sitio web. [El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología], sin embargo, ha optado por presentar cargos penales infundados, lo que dice mucho de su intención.
Estas graves acusaciones sobre el uso de fondos para la investigación surgieron de disputas entre Mara Elena lvarez-Buylla, quien fue designado director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México por el presidente Andrés López Obrador, y el panel asesor independiente, que fue creado por una ley de 2002 para servir como enlace imparcial entre los funcionarios gubernamentales y la comunidad científica. En su mandato, Álvarez-Buylla ha alentado los recortes de fondos para la investigación, ha limitado las becas para estudios en el extranjero y ha criticado el trabajo de los científicos como ciencia neoliberal que carece de un impacto significativo, informa Times Higher Education.
Irma Beatriz Rumbos Pellicer, matemática del Instituto Tecnológico Autónomo de México, le dice a Times Higher Education que los intentos de arresto son un shock para los investigadores locales, y agrega que estos los cargos ridículos están destinados a intimidar a la comunidad académica.
Julia Tagea Parga, física de la Universidad Nacional Autónoma de México que se desempeñó como jefa del panel asesor científico independiente de 2019-2020, le dice al Journal que Quienes están detrás de las acusaciones están haciendo un gran flaco favor al gobierno y al país.
Según el Journal, el presidente López Obrador sigue defendiendo a su designado y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, c alegando evidencia de chantaje y gasto extravagante en lujos como justificación de los arrestos. Si los científicos son condenados, serán encarcelados por más de 80 años en Altiplano, una prisión de máxima seguridad donde los capos de la droga y se envían otros criminales notorios.