Crédito: Unsplash/CC0 Dominio público
¿Cómo experimentan e informan los consumidores del cuidado de la salud sobre el racismo en entornos hospitalarios? En la edición Diversity, Equity, and Inclusion de JAMA Network Open, los coautores Jason Tong, Raina M. Merchant y Rachel R. Kelz de la Perelman School of Medicine, y Anietie U. Andy del Penn Medicine Center for Digital Health , analizó las reseñas de consumidores sobre hospitales en Yelp y descubrió que el racismo involucra a una amplia gama de personal clínico y no clínico, que afecta tanto a los pacientes como a los empleados del hospital.
Las desigualdades en la prestación de atención y los resultados han sido bien establecidas dentro de la atención médica. Algunos han señalado el racismo estructural y los actos de racismo interpersonal como posibles impulsores de estas disparidades. Pero el racismo interpersonal es difícil de estudiar, porque no existe una métrica específica del racismo interpersonal en el cuidado de la salud.
Las reseñas de los consumidores, como las reseñas de Yelp, pueden ser un recurso sin explotar para examinar la presencia del racismo en el cuidado de la salud. A diferencia de otras encuestas de pacientes de hospitales existentes, las revisiones de los consumidores son familiares para la comunidad profana, ampliamente utilizadas y abiertas. Además, las plataformas de reseñas de consumidores son independientes de las instituciones de atención de la salud, lo que les permite informar sobre el delicado tema del racismo de forma anónima, sin temor a posibles represalias.
El equipo recopiló 90 786 reseñas de consumidores en línea sobre cuidados agudos de EE. UU. hospitales publicaron en Yelp entre 2010 y 2020 y usaron procesamiento de lenguaje natural para identificar 260 reseñas que citaban explícitamente casos de racismo en 190 hospitales en 33 estados. El análisis cualitativo reveló que el racismo ocurrió en una variedad de espacios clínicos y no clínicos. Además, los consumidores experimentaron el racismo por parte de una variedad de actores, que van desde el personal clínico, como médicos y enfermeras, hasta otro personal crítico del hospital, como los oficiales de seguridad y el personal de recepción.
Los hallazgos sugieren que los consumidores están muy sintonizados a los actos de racismo interpersonal durante los encuentros de atención en salud y su impacto en la calidad de su experiencia y atención. Al escuchar al consumidor de atención médica e identificar los temas recurrentes dentro de las narrativas, las instituciones de atención médica pueden orientar mejor las iniciativas de mejora de la calidad para combatir el racismo. Además, la presencia de racismo bidireccional sugiere que el personal sanitario necesita mejores herramientas no solo para gestionar sus propios sesgos implícitos, sino también los actos de racismo dirigidos contra ellos.
Todavía tenemos un largo camino por recorrer para comprender la relación entre las medidas objetivas de las disparidades raciales en los resultados clínicos y las experiencias subjetivas de racismo. Pero estos datos cualitativos pueden ayudar a los administradores a medir los niveles de racismo dentro de los entornos hospitalarios y dirigir los esfuerzos para mejorar estas experiencias negativas de los pacientes para abordar las disparidades raciales en la atención.
Explore más
Cómo el racismo estructural subyace en la atención desigual de la diabetes pediátrica Más información: Jason Tong et al, Evaluation of Online Consumer Reviews of Hospitals and Experiences of Racism Using Qualitative Methods, JAMA Network Open (2021). DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2021.26118 Información del diario: JAMA Network Open
Proporcionado por la Universidad de Pensilvania Cita: Cómo los consumidores describen el racismo en la atención médica (2021, 18 de octubre) ) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-consumers-racism-health.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.